WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Uso y Manejo de Desfibrilador Externo Automático (DEA)

Capacitar a los participantes en el uso y manejo correcto del DEA, integrándolo en la cadena de supervivencia, para actuar de forma segura y eficaz en casos de paro cardiorrespiratorio.

  • 37 Contenidos
  • Duración: 4 horas
  • Código 342375

Objetivo General

Capacitar a los participantes en el uso y manejo correcto del DEA, integrándolo en la cadena de supervivencia, para actuar de forma segura y eficaz en casos de paro cardiorrespiratorio.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Reconocer la importancia del DEA dentro de la cadena de supervivencia.
         Identificar las partes, funciones y mantenimiento básico del DEA.
         Aplicar el protocolo de actuación en casos de paro cardiorrespiratorio con uso de DEA.
         Realizar prácticas simuladas que integren la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del DEA.


Módulo 1: Introducción al DEA y cadena de supervivencia (duración: 45 minutos)

        Concepto y función del DEA.
        Cadena de supervivencia y rol del DEA.
        Situaciones en las que se utiliza.
        Seguridad y precauciones antes, durante y después del uso.
        Actividad práctica:
        Ejercicio grupal de identificación de pasos en la cadena de supervivencia usando tarjetas ilustradas.
        Reconocimiento físico de un DEA (componentes, botones, electrodos).


Módulo 2: Funcionamiento y protocolo de uso del DEA (duración: 1 hora)

        Encendido y autochequeo del equipo.
        Colocación de electrodos en adultos y niños.
        Interpretación de las instrucciones de voz y/o visuales.
        Integración del DEA con la RCP.
        Actividad práctica:
        Simulación paso a paso de encendido, preparación del paciente, colocación de electrodos y respuesta a indicaciones del equipo, usando maniquíes de entrenamiento.


Módulo 3: Práctica integrada: RCP + DEA (duración: 1 hora 15 minutos)

        Algoritmo de actuación en paro cardiorrespiratorio.
        Coordinación en equipo para uso del DEA.
        Transición segura entre RCP y desfibrilación.
        Actividad práctica:
        Escenarios simulados donde cada participante realiza RCP y usa el DEA bajo presión de tiempo y en condiciones simuladas de emergencia.
        Rotación de roles: reanimador principal, asistente, operador de DEA.


Módulo 4: Mantenimiento, normativas y evaluación final (Duración: 1 hora)

        Mantenimiento preventivo del DEA.
        Normativa y recomendaciones internacionales (AHA/ERC).
        Ubicación y señalización del DEA en entornos laborales y públicos.
        Registro y reporte de uso.
        Actividad práctica:
        Revisión de un DEA real o de entrenamiento, simulando una inspección periódica.
        Evaluación práctica individual: uso completo del DEA en un escenario simulado.

Completa el formulario para más información o haz clic en