WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

USO DE HERRAMIENTA PRIMAVERA P6 – NIVEL BÁSICO

Entregar al participante los conocimientos fundamentales para el uso de Oracle Primavera P6, permitiendo crear, estructurar y programar proyectos de forma eficiente, comprendiendo la lógica de planificación y control de actividades.

  • 41 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 344029

Objetivo General

Entregar al participante los conocimientos fundamentales para el uso de Oracle Primavera P6, permitiendo crear, estructurar y programar proyectos de forma eficiente, comprendiendo la lógica de planificación y control de actividades.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los conceptos básicos de planificación y control de proyectos aplicados en Primavera P6.
         Crear un proyecto desde cero, definiendo su estructura, actividades y secuencia lógica.
         Aplicar herramientas básicas de programación, visualización y control de cronogramas.
         Utilizar vistas, calendarios y relaciones para organizar y optimizar la programación.


Módulo 1:

        Introducción a Primavera P6
        Contenidos:
        Conceptos de gestión de proyectos según PMI.
        Rol de Primavera P6 en la planificación y control de proyectos.
        Navegación en la interfaz del software.
        Creación de un proyecto nuevo.
        Configuración inicial: calendarios, unidades de tiempo y parámetros del proyecto.
        Actividad práctica: Crear un proyecto de ejemplo y configurar su calendario. Navegar por todas las secciones principales del software y familiarizarse con la interfaz.


Módulo 2:

        Estructura del proyecto
        Contenidos:
        Creación de la Estructura Organizacional (EPS).
        Creación del WBS (Work Breakdown Structure).
        Codificación de actividades y tipos de actividad (Tarea, Hito).
        Relaciones entre actividades (FS, SS, FF, SF).
        Establecimiento de duraciones y restricciones básicas.
        Actividad práctica: Crear EPS y WBS de un proyecto simulado. Insertar actividades y relacionarlas según la lógica de dependencia. Aplicar duraciones estimadas y revisar la secuencia de actividades.


Módulo 3:

        Programación del cronograma
        Contenidos:
        Programación de actividades y secuencias lógicas.
        Identificación del camino crítico.
        Holguras y fechas de inicio/fin.
        Personalización de vistas Gantt y layouts de trabajo.
        Guardado y respaldo del proyecto.
        Actividad práctica: Programar todas las actividades del proyecto de ejemplo. Identificar el camino crítico y analizar posibles retrasos. Crear un layout personalizado para seguimiento del proyecto.


Módulo 4:

        Reportes y visualización
        Contenidos:
        Creación de filtros para visualizar actividades según estado, recursos o fechas.
        Uso de tablas y gráficos básicos.
        Exportación del cronograma a PDF y Excel.
        Presentación simple de reportes de proyecto.
        Actividad práctica: Filtrar actividades críticas y generar un informe visual. Exportar cronograma a Excel y PDF para presentar ante un supervisor.


Módulo 5:

        Proyecto integrador
        Contenidos:
        Actividad práctica final:
        Desarrollo de un proyecto completo de ejemplo: creación de EPS, WBS, actividades y relaciones.
        Programación completa del cronograma, identificación del camino crítico y ajustes básicos.
        Presentación del cronograma final con reportes simples.

Completa el formulario para más información o haz clic en