Objetivo General
Capacitar a los participantes en la correcta selección, uso, inspección y mantenimiento de elementos de seguridad para trabajos en altura, de acuerdo a la Norma Chilena NCh 1258, con el fin de prevenir accidentes y proteger la integridad física de los trabajadores.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Conocer la normativa NCh 1258 y su relación con la seguridad en trabajos en altura.Identificar los elementos de seguridad y su función en la protección contra caídas.
Aplicar correctamente las técnicas de colocación, uso y ajuste de los equipos.
Realizar inspecciones y mantenimiento preventivo de los elementos de seguridad.
Actuar de forma segura y eficiente en situaciones de trabajo en altura y rescate.
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS Y NORMATIVA DE SEGURIDAD EN ALTURA
Aprendizaje esperado:El participante comprenderá el marco normativo y los principios básicos de seguridad en altura establecidos por la NCh 1258.
Introducción a los riesgos de trabajos en altura.
Alcance y principios de la Norma NCh 1258.
Clasificación de trabajos en altura (permanentes, eventuales, de acceso, etc.).
Derechos y obligaciones del trabajador y empleador.
Consecuencias de incumplir las medidas de seguridad.
Actividad práctica:
Análisis grupal de un caso real de accidente en altura, identificando incumplimientos de la norma y posibles medidas preventivas.
MÓDULO 2: ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
Aprendizaje esperado:El participante identificará cada elemento de seguridad, reconociendo su función y la forma correcta de seleccionarlo según el tipo de trabajo.
Tipos de arneses de seguridad (integrales, de posicionamiento, de suspensión).
Sistemas de conexión: eslingas, líneas de vida, mosquetones y absorbedores de energía.
Elementos de anclaje y puntos de sujeción seguros.
Dispositivos anticaídas deslizantes y retráctiles.
Criterios de selección de equipos según la tarea y el entorno.
Actividad práctica:
Presentación y manipulación de diferentes elementos de seguridad, identificando su tipo y función en un puesto de trabajo simulado.
MÓDULO 3: USO CORRECTO Y AJUSTE DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD
Aprendizaje esperado:El participante podrá colocarse y ajustar correctamente un arnés, conectar los elementos de forma segura y trabajar minimizando riesgos de caída.
Colocación y ajuste adecuado del arnés de seguridad.
Técnicas de conexión a sistemas de anclaje.
Movilidad y desplazamiento seguro en altura.
Procedimientos de trabajo con sistemas de línea de vida horizontal y vertical.
Errores comunes en el uso de los elementos de seguridad.
Actividad práctica:
Ejercicio de colocación, ajuste y conexión de arnés a diferentes sistemas de anclaje en una estructura de entrenamiento.
MÓDULO 4: INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Aprendizaje esperado:El participante aplicará procedimientos de inspección y mantenimiento preventivo, así como protocolos básicos de rescate y atención en emergencias en altura.
Inspección visual y táctil de elementos de seguridad según NCh 1258.
Registro y control de vida útil de los equipos.
Almacenamiento y transporte correcto de los elementos.
Protocolos de respuesta ante caída y rescate en altura.
Reporte y retiro de equipos dañados o vencidos.
Actividad práctica:
Simulación de inspección de un kit completo de seguridad en altura, detección de fallas y generación de informe de retiro o reposición.
Evaluación final.