WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Ultrasonido Convencional Nivel 1 y 2

Capacitar a los participantes en la aplicación del ultrasonido convencional como técnica de Ensayos No Destructivos (END), desarrollando competencias teóricas y prácticas en el manejo del equipo, interpretación de resultados y detección de defectos en componentes críticos de maquinaria, conforme a normas nacionales e internacionales, con foco en mantenimiento predictivo y preventivo.

  • 112 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 342157

Objetivo General

Capacitar a los participantes en la aplicación del ultrasonido convencional como técnica de Ensayos No Destructivos (END), desarrollando competencias teóricas y prácticas en el manejo del equipo, interpretación de resultados y detección de defectos en componentes críticos de maquinaria, conforme a normas nacionales e internacionales, con foco en mantenimiento predictivo y preventivo.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los principios físicos del ultrasonido aplicado a END.
         Identificar los componentes del equipo de ultrasonido y su correcta calibración.
         Detectar y caracterizar defectos internos en elementos mecánicos mediante técnicas de ultrasonido.
         Aplicar criterios de evaluación para la toma de decisiones de mantenimiento.
         Conocer y aplicar las normativas ASNT SNT-TC-1A y NCh 2354.


MÓDULO 1: Fundamentos del Ultrasonido en END

        Aprendizaje esperado: Comprender los fundamentos físicos del ultrasonido y su aplicación en END.
        Introducción a los Ensayos No Destructivos.
        Principios físicos del ultrasonido (ondas, frecuencias).
        Tipos de ondas ultrasónicas (longitudinales, transversales).
        Propagación de ondas en diferentes materiales.
        Ventajas y limitaciones del método.
        Actividad práctica: Simulación de propagación de ondas ultrasónicas en distintos materiales usando software o kits didácticos.


MÓDULO 2: Equipos y Configuración de Ultrasonido

        Aprendizaje esperado: Identificar y configurar correctamente los equipos de ultrasonido para diferentes tipos de inspección.
        Estructura del equipo de ultrasonido.
        Tipos de palpadores y su selección.
        Generación y recepción de señales.
        Configuración de parámetros básicos.
        Buenas prácticas de operación del equipo.
        Actividad práctica: Montaje y configuración inicial del equipo en condiciones controladas.


MÓDULO 3: Calibración del Equipo

        Aprendizaje esperado: Realizar la calibración del equipo según parámetros técnicos establecidos.
        Importancia de la calibración.
        Calibración en función del tipo de palpador.
        Uso de bloques patrón.
        Corrección de errores de línea base.
        Verificación de linealidad y resolución.
        Actividad práctica: Calibración completa utilizando bloque patrón y distintos palpadores.


MÓDULO 4: Interpretación de Señales y Formas de Onda

        Aprendizaje esperado: Interpretar señales ultrasónicas y registrar hallazgos correctamente.
        Tipos de señales y ecos.
        Análisis de forma de onda.
        Identificación de señales válidas vs ruido.
        Técnicas de interpretación visual.
        Registro de datos e informes.
        Actividad práctica: Análisis comparativo de señales reales y simuladas en pantalla.


MÓDULO 5: Introducción a la Inspección de Componentes Mecánicos

        Aprendizaje esperado: Relacionar las técnicas de ultrasonido con los elementos críticos de maquinaria.
        Estructura de un motor eléctrico.
        Sistemas de transporte y sus componentes.
        Aplicaciones típicas del ultrasonido en maquinaria.
        Modos de falla más comunes.
        Requerimientos técnicos de inspección.
        Actividad práctica: Inspección guiada de un conjunto motor-reductor usando palpador de contacto.


MÓDULO 6: Inspección de Cojinetes y Rodamientos

        Aprendizaje esperado: Aplicar técnicas de ultrasonido para evaluar el estado de rodamientos y cojinetes.
        Modos de falla en rodamientos.
        Técnicas de contacto y acoplamiento.
        Señales típicas de desgaste y daño.
        Herramientas de apoyo a la interpretación.
        Registro y evaluación de condición.
        Actividad práctica: Comparación entre rodamientos en buen estado y defectuosos mediante inspección ultrasónica.


MÓDULO 7: Evaluación de Estatores y Rotores

        Aprendizaje esperado: Detectar defectos internos en estatores y rotores utilizando técnicas de ultrasonido.
        Análisis estructural del estator.
        Fallas internas en rotores.
        Acoplamiento acústico en piezas cilíndricas.
        Técnicas para detección de grietas.
        Comparación de resultados.
        Actividad práctica: Inspección de componentes eléctricos desmontados.


MÓDULO 8: Curvas DAC y Amplitud de Señales

        Aprendizaje esperado: Construir e interpretar curvas DAC para evaluación de defectos.
        ¿Qué es una curva DAC?
        Construcción de curvas DAC.
        Usos para evaluación cuantitativa.
        Interpretación de resultados frente a DAC.
        Reglas de aceptación y rechazo.
        Actividad práctica: Levantamiento de curva DAC con eco reflectores y evaluación de piezas.


MÓDULO 9: Técnicas de Detección y Localización de Fallas

        Aprendizaje esperado: Localizar y caracterizar discontinuidades con precisión en piezas inspeccionadas.
        Evaluación de profundidad del defecto.
        Detección por método de pulso-eco.
        Técnicas de escaneo lineal y sectorial.
        Localización de discontinuidades.
        Clasificación del tipo de falla.
        Actividad práctica: Inspección y localización de una discontinuidad artificial insertada.


MÓDULO 10: Aplicaciones en Mantenimiento Predictivo

        Aprendizaje esperado: Aplicar la técnica en programas de mantenimiento predictivo y preventivo.
        Integración con programas de mantenimiento.
        Estimación de vida útil de componentes.
        Seguimiento periódico por ultrasonido.
        Uso de informes para planificación.
        Casos de éxito en la industria.
        Actividad práctica: Simulación de una campaña de mantenimiento basada en registros ultrasónicos históricos.


MÓDULO 11: Normas y Certificación en Ultrasonido

        Aprendizaje esperado: Comprender las normativas que rigen la práctica profesional del ultrasonido en END.
        Norma ASNT SNT-TC-1A.
        Norma chilena NCh 2354.
        Requisitos de calificación y certificación.
        Ética y responsabilidad profesional.
        Trazabilidad y documentación.
        Actividad práctica: Análisis comparativo de requisitos entre ASNT y NCh para certificación Nivel 1 y 2.


MÓDULO 12: Evaluación Final y Simulación de Inspección

        Aprendizaje esperado: Demostrar dominio teórico y práctico del ultrasonido convencional aplicado a END.
        Revisión general de contenidos.
        Resolución de casos prácticos.
        Simulación de inspección en maquinaria.
        Interpretación y emisión de informe.
        Evaluación final teórica y práctica.
        Actividad práctica: Simulación completa de inspección en un equipo rotativo con entrega de informe técnico.
        Evaluación final.
        .

Completa el formulario para más información o haz clic en