WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Trastorno del Espectro Autista y Estrategias de Contención en Crisis

Fortalecer las competencias del equipo educativo para comprender el Trastorno del Espectro Autista (TEA), diferenciar pataletas de desregulación emocional y aplicar estrategias de contención verbal, emocional y física de manera segura, respetuosa y en concordancia con la Ley TEA.

  • 41 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 342884

Objetivo General

Fortalecer las competencias del equipo educativo para comprender el Trastorno del Espectro Autista (TEA), diferenciar pataletas de desregulación emocional y aplicar estrategias de contención verbal, emocional y física de manera segura, respetuosa y en concordancia con la Ley TEA.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Reconocer las características principales del TEA y sus manifestaciones conductuales en el contexto escolar.
         Diferenciar entre una pataleta (conducta intencionada) y una desregulación emocional (pérdida de control involuntaria).
         Comprender los derechos y deberes establecidos en la Ley TEA y su impacto en la práctica educativa.
         Aplicar técnicas de contención verbal, emocional y física, priorizando la seguridad y la dignidad del estudiante.
         Practicar estrategias preventivas y de intervención en situaciones de crisis, mediante ejercicios prácticos y role-playing.


Módulo 1: Comprendiendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

        Definición y características del TEA en la infancia y adolescencia.
        Principales dificultades en comunicación, interacción social y regulación sensorial.
        Factores que influyen en la conducta y el aprendizaje en el aula.
        Actividad práctica: Análisis de casos reales de estudiantes con TEA y discusión grupal.


Módulo 2: Marco normativo – Ley TEA (Ley N°21.545)

        Derechos de las personas con TEA y sus familias.
        Principios de la ley: inclusión, accesibilidad, participación y no discriminación.
        Implicancias para establecimientos educativos: ajustes razonables, planes de apoyo, protocolos de actuación.
        Responsabilidad de los docentes y equipos escolares.
        Actividad práctica: Análisis grupal de un caso escolar a la luz de la Ley TEA, con discusión de buenas prácticas.


Módulo 3: Diferenciando pataleta vs. desregulación

        Concepto de pataleta: finalidad, motivación y control del niño.
        Concepto de desregulación emocional: pérdida de control, gatillantes y consecuencias.
        Señales de alerta y observación para distinguir ambos escenarios.
        Actividad práctica: Ejercicio en parejas: análisis de videos o dramatizaciones breves para identificar si corresponde a pataleta o desregulación.


Módulo 4: Estrategias de prevención y manejo de crisis

        Técnicas de anticipación, rutinas y apoyos visuales.
        Regulación sensorial en el aula: espacios, objetos y tiempos.
        Estrategias verbales y de acompañamiento emocional.
        Actividad práctica: Diseño de un plan preventivo para un caso simulado.


Módulo 5: Contención emocional y verbal

        Comunicación efectiva durante una crisis.
        Manejo del tono de voz, proximidad y lenguaje corporal.
        Validación emocional y acompañamiento sin confrontación.
        Actividad práctica: Role-playing de diálogos de contención y control de la propia emocionalidad del docente.


Módulo 6: Contención física: tipos, criterios y protocolos

        Principios éticos y legales sobre la contención física.
        Cuándo y cómo aplicar la contención física (último recurso).
        Tipos de contención:
        Contención no invasiva (distancia, barrera, acompañamiento cercano).
        Contención parcial (sujeción de manos, brazos, hombros, según protocolo).
        Contención total (solo en casos extremos y con personal capacitado).
        Riesgos y medidas de seguridad para el estudiante y el educador.
        Actividad práctica:
        Demostración guiada de técnicas seguras de contención física en parejas.
        Simulación de situaciones de crisis y aplicación de protocolos paso a paso.


Módulo 7: Recuperación y acompañamiento post-crisis

        Estrategias de autocontrol docente después de la intervención.
        Acompañamiento del estudiante tras la crisis.
        Registro y comunicación con familias y equipo educativo.
        Actividad práctica: Redacción de un protocolo breve de actuación post-crisis adaptado al colegio.

Completa el formulario para más información o haz clic en