Objetivo General
Capacitar a los participantes en la identificación de riesgos, aplicación de normativas chilenas, uso de equipos de protección y procedimientos de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados de manera segura y eficiente.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los riesgos asociados con el trabajo en espacios confinados y cómo mitigarlos.Aprender a identificar y utilizar correctamente el equipo de protección personal necesario.
Fomentar la cultura de la seguridad y el trabajo en equipo en contextos de espacios confinados.
MÓDULO 1: Conceptos y Marco Normativo (2 horas)
Objetivo específico: Comprender qué son los espacios confinados, su clasificación y la normativa legal aplicable en Chile.Definición de espacio confinado según normativa chilena (DS 594 y NCh).
Características y ejemplos en la industria.
Identificación de riesgos comunes en espacios confinados.
Marco legal y normativo en Chile (DS 594, Ley 16.744, NCh 1258/2019).
Responsabilidades del empleador y trabajador.
Aprendizaje esperado:
El participante reconocerá los conceptos fundamentales y exigencias normativas aplicables al trabajo en espacios confinados.
Actividad práctica:
Análisis grupal de casos reales de accidentes en espacios confinados en Chile y discusión de las normativas incumplidas.
MÓDULO 2: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (2 horas)
Objetivo específico: Identificar los peligros presentes en espacios confinados y aplicar herramientas básicas de evaluación de riesgos.
Riesgos atmosféricos: deficiencia de oxígeno, gases inflamables y tóxicos.
Riesgos físicos: caídas, atrapamientos, golpes.
Riesgos asociados a la operación: incendios, explosiones y electrocución.
Métodos de evaluación de riesgos (IPER – Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos).
Permisos de entrada a espacios confinados.
Aprendizaje esperado:
El participante podrá identificar los principales peligros y aplicar criterios básicos de evaluación de riesgos.
Actividad práctica:
Elaboración de un checklist de riesgos en un espacio confinado simulado (plano, foto o maqueta).
MÓDULO 3: Equipos, Procedimientos y Medidas de Control (2 horas)
Objetivo específico: Conocer y aplicar las medidas de control, uso de equipos de protección personal y equipos de monitoreo.
Equipos de monitoreo de gases y atmósfera.
Ventilación y control de atmósferas peligrosas.
Equipos de protección personal (EPP) específicos: respiradores, arneses, casco, guantes.
Procedimientos seguros de ingreso y permanencia.
Señalización y control de acceso.
Aprendizaje esperado:
El participante aplicará los procedimientos y seleccionará correctamente los equipos de protección y control necesarios.
Actividad práctica:
Simulación de medición de gases y selección de EPP adecuados según condiciones definidas en un caso práctico.
MÓDULO 4: Plan de Emergencia y Rescate en Espacios Confinados (2 horas)
Objetivo específico: Reconocer la importancia de los planes de rescate y practicar procedimientos básicos de respuesta a emergencias.
Tipos de emergencias en espacios confinados.
Roles y responsabilidades en emergencias.
Procedimientos de evacuación.
Equipos y técnicas de rescate.
Coordinación con brigadas y organismos de emergencia.
Aprendizaje esperado:
El participante comprenderá los procedimientos de rescate y actuará de forma coordinada frente a una emergencia.
Actividad práctica:
Ejercicio de simulación de rescate con roles asignados (rescatador, trabajador, supervisor), aplicando un plan de emergencia.