Objetivo General
El objetivo del curso es proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para identificar y evaluar los factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos relacionados al trabajo en Chile.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender la normativa vigente en Chile sobre TMERT. Identificar factores de riesgo asociados a TMERT en el entorno laboral. Aplicar técnicas de evaluación y prevención de riesgos musculoesqueléticos.Módulo 1: Introducción a los Trastornos Musculoesqueléticos (TME) y Contexto Legal
Idea principal: Dar a conocer los conceptos básicos sobre TME, su impacto en la salud laboral y la normativa vigente en Chile que sustenta la aplicación de la TMERT.Concepto de Trastornos Musculoesqueléticos (TME).
Impacto de los TME en la salud de los trabajadores y en la productividad de las empresas.
Marco legal en Chile: Ley 16.744 y normativas complementarias.
Rol de la Norma Técnica TMERT en la prevención de riesgos laborales.
Módulo 2: Fundamentos de la Norma Técnica TMERT
Idea principal: Comprender la estructura, objetivos y aplicación de la Norma Técnica TMERT en distintos sectores laborales.Objetivos y alcances de la TMERT.
Principales definiciones incluidas en la norma.
Criterios de identificación y evaluación de factores de riesgo.
Responsabilidades del empleador, trabajador y organismos administradores.
Actividad dinámica: Cuestionario de conceptos clave de la norma.
Módulo 3: Identificación de Factores de Riesgo Biomecánicos
Idea principal: Profundizar en los factores biomecánicos que contribuyen al desarrollo de TME y su identificación en distintos puestos de trabajo.Posturas forzadas.
Movimientos repetitivos.
Fuerza aplicada.
Ritmo de trabajo y pausas.
Actividad dinámica: Análisis de imágenes y videos de diferentes puestos de trabajo para identificar factores de riesgo.
Módulo 4: Identificación de Factores de Riesgo Organizacionales y Ambientales
Idea principal: Reconocer cómo los aspectos organizacionales y del entorno influyen en la aparición de TME.Carga de trabajo y organización de tareas.
Diseño del puesto de trabajo.
Factores psicosociales relacionados.
Influencia de condiciones ambientales (ruido, vibración, temperatura).
Actividad dinámica: Estudio de caso interactivo: análisis de un puesto ficticio con factores de riesgo organizacionales.
Módulo 5: Metodología de Evaluación según TMERT
Idea principal: Explicar la metodología y pasos establecidos en la TMERT para la evaluación de riesgos.Selección de tareas críticas.
Uso de listas de chequeo y cuestionarios de la norma.
Procedimientos de medición y registro de información.
Interpretación de resultados y niveles de riesgo.
Actividad dinámica: Simulación en línea con cuestionario de evaluación de un caso práctico.
Módulo 6: Análisis de Resultados y Priorización de Medidas Preventivas
Idea principal: Aprender a analizar resultados de la evaluación y priorizar medidas de intervención.Interpretación de puntajes de riesgo.
Priorización de riesgos críticos.
Propuesta de medidas preventivas y correctivas.
Comunicación de resultados a trabajadores y directivos.
Módulo 7: Planificación y Control de Programas de Prevención de TME
Idea principal: Diseñar programas de intervención preventiva basados en la TMERT.Elementos de un programa de prevención de TME.
Integración con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Monitoreo y seguimiento de medidas implementadas.
Roles y responsabilidades en la ejecución del plan.
Actividad dinámica: Creación de un plan de acción preventivo en grupo mediante plataforma asincrónica.
Módulo 8: Evaluación de la Efectividad y Mejora Continua
Idea principal: Promover la cultura de mejora continua en la prevención de TME, evaluando la efectividad de las medidas adoptadas.Indicadores de éxito en programas de prevención.
Evaluación periódica de riesgos.
Ajustes y retroalimentación de medidas implementadas.
Importancia de la mejora continua en la gestión preventiva.