Objetivo General
2Capacitar a los participantes en la aplicación de técnicas seguras para la operación de autoclaves, de acuerdo con los requisitos del Decreto Supremo N°10 del MINSAL (Chile), promoviendo la seguridad personal, el cuidado de los equipos y la prevención de riesgos en procesos industriales y de laboratorio.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
31.-Reconocer el marco legal y normativo que regula la operación de autoclaves en Chile.2.-Identificar los componentes, principios de funcionamiento y riesgos asociados al uso de autoclaves.
3.-Aplicar procedimientos de operación segura y protocolos de emergencia.
4.-Ejecutar prácticas de mantenimiento preventivo y verificación operacional para asegurar la eficiencia y seguridad del equipo.
1Módulo 1: Marco Normativo y Principios de Funcionamiento (2 horas)
Aprendizaje esperado: Comprender los fundamentos legales y técnicos asociados al uso seguro de autoclaves.
Decreto Supremo N°10: requisitos y alcances.
Definición y usos de autoclaves en industria y laboratorio.
Principios de funcionamiento: vapor, presión y temperatura.
Clasificación de autoclaves y aplicaciones.
Normas de seguridad y responsabilidades del operador.
Actividad práctica:
Análisis de casos de accidentes con autoclaves y discusión grupal sobre incumplimientos normativos.
Módulo 2: Riesgos y Medidas de Prevención (2 horas)
Aprendizaje esperado: Identificar riesgos críticos y aplicar medidas de prevención en la operación de autoclaves.
Riesgos físicos: explosiones, quemaduras, sobrepresión.
Riesgos químicos y biológicos asociados.
Elementos de protección personal (EPP) obligatorios.
Señalización y control de accesos en salas de autoclaves.
Procedimientos de seguridad antes, durante y después del ciclo.
Actividad práctica:
Simulación de checklist de seguridad previo a la operación de un autoclave.
Módulo 3: Técnicas Seguras de Operación (2 horas)
Aprendizaje esperado: Ejecutar correctamente los procedimientos de operación de autoclaves bajo estándares de seguridad.
Inspección visual y verificación de condiciones antes del arranque.
Encendido, control de parámetros y monitoreo de ciclos.
Manipulación segura de carga y descarga.
Procedimientos de parada normal y de emergencia.
Registro y trazabilidad de operaciones.
Actividad práctica:
Ejercicio práctico supervisado de encendido, operación y parada segura de un autoclave.
Módulo 4: Mantenimiento y Respuesta a Emergencias (2 horas)
Aprendizaje esperado: Aplicar acciones de mantenimiento preventivo y protocolos de emergencia frente a incidentes.
Inspecciones periódicas y chequeos técnicos básicos.
Mantenimiento preventivo según fabricante y normativa.
Protocolos de respuesta ante fallas y fugas.
Simulación de emergencias: sobrepresión, corte eléctrico, fuga de vapor.
Documentación y reportes de incidentes.
Actividad práctica:
Simulación de una situación de emergencia por sobrepresión, aplicando protocolos de seguridad y evacuación.