Objetivo General
Capacitar a los participantes en la operación segura y eficiente de calderas de calefacción, conforme a las normativas vigentes de la SEREMI de Salud, promoviendo buenas prácticas, mantenimiento preventivo y actuación ante emergencias
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar los componentes, tipos y principios de funcionamiento de las calderas de calefacción.Aplicar procedimientos operativos seguros para el encendido, funcionamiento y apagado de calderas.Reconocer y aplicar las normativas legales vigentes relacionadas con la operación de calderas.
Realizar inspecciones básicas, mantenimiento preventivo y acciones correctivas ante fallas comunes.
Módulo 1: Introducción a las Calderas de Calefacción
Duración: 2.5 horasHistoria y evolución de las calderas
Tipos de calderas de calefacción (agua caliente, vapor, combustible)
Principios de funcionamiento
Aplicaciones y usos en sistemas de calefacción
Actividades:
Dinámica "Rompehielo Técnico": lluvia de ideas sobre qué saben sobre calderas.
Taller práctico: reconocimiento de tipos de calderas mediante videos, imágenes y partes reales (si están disponibles).
Juego de emparejamiento: componentes vs función.
Módulo 2: Componentes Principales y Accesorios
Duración: 2.5 horasPartes esenciales: cámara de combustión, quemador, termostato, válvula de seguridad, etc.
Instrumentación: manómetros, termómetros, indicadores de nivel
Accesorios de seguridad
Actividades:
Práctica guiada: identificar componentes reales o simulados.
Mapa mental grupal: funciones de cada componente.
Simulación de fallas: ¿qué pasa si falla tal componente? Resolución en grupo.
Modulo 3: Operación Segura de Calderas
Duración: 3 horasEncendido, operación y apagado de calderas
Revisión previa a la operación
Parámetros normales de funcionamiento
Riesgos y peligros asociados
Actividades:
Simulación práctica: encendido y apagado de caldera (real o simulador).
taller de detección de riesgos: identificar riesgos en fotos o en planta real.
Check-list dinámico: completar lista de revisión antes de operar.
Módulo 4: Normativa Legal y Certificación SEREMI
Duración: 2 horasReglamento de calderas según SEREMI de Salud
Requisitos para operador autorizado
Documentación exigida
Normas de seguridad y prevención
Actividades:
Análisis de caso: revisar y discutir un acta de fiscalización real o simulada.
Juego de roles: simulación de fiscalización por SEREMI.
Trivia legal: juego en equipos para reforzar normativa.
Módulo 5: Mantenimiento Preventivo y Detección de Fallas
Duración: 3 horasMantenimiento diario, semanal y mensual
Limpieza de componentes
Principales fallas y sus causas
Registro de mantenimiento
Actividades:
Taller práctico: limpieza básica de quemador o revisión de filtros (real o simulación).
Técnica del "caso-problema": se presenta una falla y deben diagnosticarla.
Bitácora de mantenimiento: llenar bitácora con datos ficticios en base a una situación dada.
Módulo 6: Emergencias y Planes de Contingencia
Duración: 2.5 horasProcedimientos ante sobrepresión, fuga de gas, corte de energía
Primeros auxilios y evacuación
Equipos de emergencia
Coordinación con servicios externos
Actividades:
Simulación de emergencia: actuar ante un evento hipotético (alarma, fuga).
Dinámica "¿Qué harías si...?": responder a eventos críticos por equipos.
Uso de extintores y EPP: práctica de uso correcto en entorno controlado.
Evaluación Final y Cierre
Duración: 30 minutos
Evaluación práctica en terreno o simulador (checklist)
Preguntas orales tipo SEREMI
Retroalimentación individual
Entrega de certificados