Objetivo General
Capacitar a topógrafos del sector minero en el uso práctico del software AutoCAD Civil 3D, enfocándose en la creación, actualización y análisis de superficies topográficas vinculadas al diseño y evaluación de explotaciones mineras a rajo abierto, mediante módulos dinámicos y aplicados al contexto real de la minería.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Dominar las herramientas básicas y la interfaz de AutoCAD Civil 3D aplicadas a topografía minera.Generar y editar superficies topográficas a partir de datos reales de levantamientos en terreno.
Integrar y analizar superficies con diseños geométricos de rajo abierto para evaluación y seguimiento del avance minero.
Desarrollar habilidades prácticas para presentar resultados técnicos mediante planos, perfiles y volúmenes de excavación.
Módulo 1: Introducción a AutoCAD Civil 3D para topógrafos mineros (2 horas)
Interfaz del programa y personalización.Configuración de unidades y estilos de dibujo.
Importación de datos desde estaciones totales y GPS.
Actividad Dinámica:
Crear un proyecto base en Civil 3D a partir de un archivo topográfico (.csv) simulado.
Ejercicio en parejas: reconocimiento de comandos esenciales.
Módulo 2: Creación y edición de superficies topográficas (2 horas)
Tipos de datos: puntos, líneas de rotura, curvas de nivel.Superficies TIN: creación, edición, estilos y análisis visual.
Actividad Dinámica:
Construcción de una superficie TIN real a partir de puntos de levantamiento.
Taller práctico: modificar zonas de sobreexcavación en el modelo.
Módulo 3: Herramientas de análisis de superficies y curvas de nivel (2 horas)
Análisis de pendientes, elevaciones y sombreado.Curvas de nivel personalizadas y etiquetas automáticas.
Actividad Dinámica:
Análisis de un rajo: identificar zonas críticas según pendiente y altitud.
Juego de roles: simular informe a geólogo o ingeniero de planificación.
Módulo 4: Alineamientos y perfiles longitudinales/topográficos (2 horas)
Creación de alineamientos para caminos de acceso y rampas.Generación de perfiles longitudinales y secciones transversales.
Actividad Dinámica:
Diseñar una rampa de acceso y generar su perfil.
Competencia por equipos: optimizar un alineamiento para minimizar cortes.
Módulo 5: Cálculo de volúmenes y comparación de superficies (2 horas)
Comparación entre superficie inicial y superficie de diseño.Cálculo de volúmenes de corte y relleno.
Actividad Dinámica:
Análisis de avance mensual de explotación mediante superficies topográficas.
Taller de simulación: estimar volúmenes para informe de producción.
Módulo 6: Aplicación al diseño de minería a rajo abierto (2 horas)
Modelado simplificado de bancos y bermas.Integración de planos de diseño con topografía actual.
Actividad Dinámica:
Creación de un modelo básico de rajo en función de la topografía real.
Simulación de análisis de estabilidad del diseño geométrico.
Módulo 7: Presentación de resultados y generación de planos técnicos (2 horas)
Maquetación de planos: presentación de perfiles, secciones y superficies.Exportación a PDF, DWG y tablas de volúmenes.
Actividad Dinámica:
Cada participante presentará un miniproyecto (rajo y superficie) en formato de plano técnico.
Retroalimentación en grupo: revisión de estilo, contenido técnico y legibilidad.