WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas Investigación De Accidente En Árbol De Causa (Comité Paritario)

Desarrollar competencias para investigar accidentes mediante el uso del árbol de causas en un contexto de comité paritario, promoviendo la seguridad y prevención.

  • 110 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 341777

Objetivo General

Desarrollar competencias para investigar accidentes mediante el uso del árbol de causas en un contexto de comité paritario, promoviendo la seguridad y prevención.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender el concepto de árbol de causas y su aplicación en la investigación de accidentes.
         Identificar las etapas del proceso de investigación de accidentes en un comité paritario.
         Aplicar técnicas de análisis para identificar causas raíz de accidentes.


MÓDULO 1: Fundamentos de la Investigación de Accidentes

        Duración: 2 horas
        Objetivos:
        Comprender la importancia de la investigación de accidentes en la prevención.
        Conocer los tipos de accidentes y los conceptos clave para su análisis.
        Contenidos:
        ¿Qué es un accidente? Definiciones legales y técnicas.
        Incidentes vs. accidentes: importancia de investigar ambos.
        Responsabilidades del Comité Paritario según normativa.
        Etapas de una investigación de accidentes.
        Actividad práctica:
        “Cadena del Accidente”
        Mediante tarjetas con hechos desordenados (acciones, condiciones, consecuencias), los participantes deben reconstruir la secuencia de un accidente laboral ficticio. Al finalizar, reflexionan sobre las fallas previas que lo hicieron posible.


MÓDULO 2: Recolección de Información y Análisis de Hechos

        Duración: 2 horas
        Objetivos:
        Identificar técnicas de recolección de datos tras un accidente.
        Aprender a distinguir hechos objetivos de suposiciones o juicios.
        Contenidos:
        Técnicas de entrevista efectiva a testigos.
        Observación directa y análisis del lugar del accidente.
        Uso de evidencias físicas, fotografías y registros.
        Registro de datos: parte de accidente, croquis, y checklists.
        Actividad práctica:
        “Escena del Accidente” (simulación)
        Se monta una escena simulada de accidente (con imágenes o maqueta). Los participantes, divididos en equipos de investigación, deben:
        Observar e identificar evidencias.
        Formular preguntas clave.
        Levantar una hipótesis de qué ocurrió.
        Discuten sus hallazgos con el grupo y validan fuentes de error o mejora.


MÓDULO 3: Árbol de Causas: Técnica de Investigación

        Duración: 2 horas
        Objetivos:
        Aplicar el método del árbol de causas para identificar causas raíz.
        Construir un árbol lógico y coherente desde los hechos.
        Contenidos:
        ¿Qué es el Árbol de Causas? Principios y origen.
        Tipos de causas: inmediatas, básicas y raíz.
        Símbolos, conectores y metodología de construcción.
        Evitar juicios: hechos comprobables vs. opiniones.
        Actividad práctica:
        “Construcción Guiada del Árbol”
        Con base en un caso práctico entregado, los equipos trabajan paso a paso en la construcción del árbol de causas:
        Hecho final.
        Hechos antecedentes.
        Conexiones lógicas y causas raíz.
        Se presentan los árboles en plenaria para comparar estructuras.


MÓDULO 4: Plan de Acción y Medidas Correctivas

        Duración: 2 horas
        Objetivos:
        Formular medidas preventivas eficaces en base al análisis del accidente.
        Establecer un plan de acción con responsables, plazos e indicadores.
        Contenidos:
        Criterios para definir acciones correctivas y preventivas.
        Jerarquía de controles (eliminación, sustitución, ingeniería, procedimientos, EPP).
        Formato de informe final de investigación.
        Seguimiento y control de cumplimiento.
        Actividad práctica:
        “Plan de Acción Colaborativo”
        Cada equipo recibe un accidente con su árbol de causas ya elaborado. Deben diseñar un plan de acción que incluya:
        Medidas para cada causa raíz.
        Responsable asignado.
        Plazos y medios de verificación.
        Presentan su plan al grupo y se realiza retroalimentación cruzada.
        Cierre del curso:
        Evaluación tipo quiz práctico o autoevaluación de aprendizajes.
        Ronda participativa: ¿Qué aplicaré en el próximo accidente a investigar?
        Entrega de material guía y formatos base (árbol de causa, formulario de investigación, etc.).

Completa el formulario para más información o haz clic en