WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas En Termofusión Y Electrofusión

Desarrollar habilidades en técnicas de termofusión y electrofusión para instalaciones seguras y eficientes en sistemas de riego, cumpliendo con estándares de calidad y normativas vigentes.

  • 80 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 341606

Objetivo General

Desarrollar habilidades en técnicas de termofusión y electrofusión para instalaciones seguras y eficientes en sistemas de riego, cumpliendo con estándares de calidad y normativas vigentes.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los principios básicos de termofusión y electrofusión.
         Adquirir destrezas prácticas en el manejo de equipos y materiales.
         Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo.


Módulo 1: Fundamentos de la Termofusión y Electrofusión

        Objetivo de aprendizaje:
        Comprender los principios técnicos, aplicaciones industriales y componentes clave de los procesos de termofusión y electrofusión.
        Contenidos:
        Historia y evolución tecnológica:
        Introducción a la historia de la unión de tuberías plásticas, con énfasis en el desarrollo de las tecnologías de termofusión y electrofusión.
        Materiales compatibles:
        Identificación y características de materiales termoplásticos (como PE100, PE80, PP) utilizados en ambos procesos.
        Equipos de termofusión:
        Descripción de máquinas de soldadura a tope, sus componentes (plancha calefactora, sistema de alineación, fresadora, etc.), y criterios de selección.
        Equipos de electrofusión:
        Revisión de controladores de electrofusión, conectores, generadores de códigos de barras, y tipos de accesorios electrofusionables.
        Actividad práctica:
        Simulación guiada de una instalación básica, empleando equipos reales o maquetas para ilustrar el proceso paso a paso.


Módulo 2: Procedimientos Operativos de Termofusión

        Objetivo de aprendizaje:
        Ejecutar uniones por termofusión de manera segura, eficiente y conforme a normas técnicas.
        Contenidos:
        Preparación de superficies:
        Técnicas de corte, escuadrado, limpieza y alineación para garantizar una unión homogénea.
        Parámetros operativos:
        Control de temperatura, presión, y tiempo de fusión y enfriamiento según el diámetro y tipo de material.
        Métodos de soldadura:
        Comparativa entre procesos manuales y automatizados, incluyendo ventajas, limitaciones y aplicaciones específicas.
        Normas de seguridad y control de riesgos:
        Equipos de protección personal, prevención de quemaduras, protocolos en caso de fallos.
        Actividad práctica:
        Realización de uniones por termofusión en un entorno controlado con evaluación visual y mecánica de las soldaduras.


Módulo 3: Procedimientos Operativos de Electrofusión

        Objetivo de aprendizaje:
        Aplicar el proceso de electrofusión de manera precisa, asegurando calidad y durabilidad en las uniones.
        Contenidos:
        Preparación de las piezas:
        Limpieza con raspado mecánico, verificación de ovalidad y alineación correcta para garantizar una soldadura efectiva.
        Configuración de parámetros de soldadura:
        Lectura de códigos de barras, ingreso de parámetros manuales, y validación de voltaje y tiempo.
        Inspección de uniones:
        Métodos visuales y destructivos (cuando sea posible) para verificar la integridad de la soldadura.
        Mantenimiento de equipos de electrofusión:
        Protocolos de revisión y limpieza, calibración periódica y almacenamiento adecuado.
        Actividad práctica:
        Ejercicio de soldadura por electrofusión con accesorios reales en condiciones que simulan una instalación en campo.


Módulo 4: Mantenimiento y Solución de Problemas

        Objetivo de aprendizaje:
        Diagnosticar fallas comunes en uniones por termofusión y electrofusión, y aplicar técnicas correctivas eficaces.
        Contenidos:
        Identificación de defectos típicos:
        Porosidades, mala alineación, contaminación superficial, errores de parámetros, entre otros.
        Reparación y retrabajo:
        Procedimientos aceptados para corregir fallas sin comprometer la integridad de la instalación.
        Mantenimiento preventivo:
        Inspección sistemática de equipos, actualización de software (en equipos inteligentes), verificación de calibración.
        Instrumentación y diagnóstico técnico:
        Uso de equipos como escáneres de código, controladores de datos, y medidores de resistencia.
        Actividad práctica:
        Análisis de casos reales o simulados con fallos, discusión grupal y aplicación práctica de soluciones técnicas.

Completa el formulario para más información o haz clic en