Objetivo General
Desarrollar habilidades y conocimientos en técnicas efectivas para la prevención de riesgos ambientales, promoviendo prácticas sostenibles y seguras en diversos contextos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar los principales riesgos ambientales y sus impactos.Implementar estrategias de mitigación de riesgos en el entorno laboral.
Fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad social en los participantes.
Módulo 1: Introducción a los Riesgos Ambientales
Contenidos:¿Qué son los riesgos ambientales?
Diferencia entre riesgo ambiental y riesgo laboral.
Tipos de impactos ambientales (agua, aire, suelo, biodiversidad).
Causas frecuentes de emergencias ambientales.
Marco legal ambiental en Chile (Ley 19.300, Ley REP, DS N°148, entre otros).
Responsabilidad social y ambiental de las empresas.
Actividad práctica:
Lluvia de ideas colaborativa:
Los participantes, en grupos, identificarán ejemplos de riesgos ambientales en su entorno laboral o comunitario, y los expondrán en una pizarra común. Se comentan en conjunto.
Módulo 2: Identificación de Peligros Ambientales
Contenidos:Matriz de identificación de peligros ambientales.
Peligros por residuos sólidos, líquidos y emisiones gaseosas.
Riesgos asociados al uso de sustancias peligrosas.
Identificación en terreno (checklist ambiental).
Señalización ambiental y su importancia.
Puntos críticos ambientales en faenas y empresas.
Actividad práctica:
Simulación de inspección ambiental:
Los participantes simulan una inspección usando una checklist simplificada, revisando un entorno ficticio (o real si es en empresa). Se discuten hallazgos en grupo.
Módulo 3: Evaluación y Control de Riesgos Ambientales
Contenidos:Métodos de evaluación de riesgos ambientales.
Jerarquía de controles ambientales.
Uso de Equipos de Protección Personal (EPP) para emergencias ambientales.
Buenas prácticas operacionales (BPO).
Plan de manejo ambiental.
Indicadores de desempeño ambiental.
Actividad práctica:
Dinámica de jerarquía de controles:Con tarjetas de colores, los participantes deben clasificar diferentes medidas de control en orden de eficacia (eliminación, sustitución, controles de ingeniería, etc.).
Módulo 4: Manejo de Residuos Peligrosos y No Peligrosos
Contenidos:Clasificación de residuos según normativa chilena (DS N°148).
Almacenamiento temporal de residuos.
Transporte y disposición final autorizada.
Etiquetado y rotulación de residuos peligrosos.
Plan de manejo de residuos.
Registro y trazabilidad.
Actividad práctica:
Juego de clasificación de residuos:
Se presentan imágenes de residuos y los participantes deben clasificarlos según tipo y dar opciones de manejo adecuado. Se puede usar un juego tipo "trivia".
Módulo 5: Prevención y Respuesta ante Emergencias Ambientales
Contenidos:Tipos de emergencias ambientales (derrame, incendio, explosión, contaminación).
Primeros pasos ante una emergencia ambiental.
Coordinación con autoridades (SMA, Bomberos, etc.).
Equipos de respuesta (kits de emergencia, contención).
Simulacros ambientales.
Comunicación efectiva en emergencias.
Actividad práctica:
Simulación de respuesta rápida:
Se presenta un escenario de emergencia (por ejemplo, derrame de aceite) y los grupos deben definir pasos de respuesta, roles y materiales a utilizar.
Módulo 6: Educación y Cultura Ambiental en la Empresa
Contenidos:Rol de los trabajadores en la protección ambiental.
Campañas internas de concientización ambiental.
Capacitación continua en temas ambientales.
Buenas prácticas ambientales cotidianas.
Inclusión del medio ambiente en la política de seguridad.
Comunicación interna para fomentar cultura ambiental.
Actividad práctica:
Creación de campaña ambiental:
Cada grupo diseña una campaña breve (afiche, lema y acción concreta) para implementar en su lugar de trabajo y presentarla al resto.