Objetivo General
Proveer a los participantes herramientas y conocimientos sobre la planificación tributaria en Chile, destacando su importancia y aplicabilidad práctica en el contexto actual.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Entender los principios básicos de la planificación tributaria y su impacto en las operaciones empresariales.Identificar oportunidades de optimización tributaria y aplicar estrategias efectivas.
Analizar casos prácticos para una mejor comprensión de la normativa tributaria vigente.
Módulo 1: Marco Regulatorio y Fundamentos Tributarios en el Sector Financiero
Duración: 1.5 horasContenidos:
Estructura del sistema tributario chileno aplicado a entidades financieras.
Marco legal tributario vigente para bancos, AFP, compañías de seguros y FinTech.
Concepto de sujeto pasivo: instituciones financieras como contribuyentes.
Régimen de tributación sobre utilidades en empresas del sector.
Aspectos diferenciadores en la tributación financiera vs sector productivo.
Rol del SII y CMF en la fiscalización tributaria del sector.
Actividad práctica:
Análisis colaborativo de normativa: Los participantes, divididos en equipos, revisan y discuten extractos de normativa tributaria relevante (como la Ley de Impuesto a la Renta y circulares del SII), identificando su aplicación específica al sector financiero.
Módulo 2: Régimen Tributario y Tratamiento Contable de Operaciones Financieras
Duración: 1.5 horasContenidos:
Reconocimiento contable vs reconocimiento tributario.
Tratamiento tributario de ingresos financieros: intereses, comisiones, operaciones de leasing, factoring, entre otros.
Provisión de incobrables y castigos tributarios.
Aplicación del Devengo y su efecto tributario.
Régimen ProPyme y general: aplicación en holdings financieros.
Normas NIIF aplicadas a instituciones financieras y su conciliación con la base tributaria.
Actividad práctica:
Caso de conciliación contable-tributaria: Se entrega un set de datos contables simulados (NIIF) de un banco. Los participantes deben realizar ajustes para calcular la base imponible tributaria.
Módulo 3: Impuestos Específicos y Efectos Tributarios en Productos Financieros
Duración: 1.5 horasContenidos:
IVA en servicios financieros: operaciones exentas, afectas y no gravadas.
Impuesto de Timbres y Estampillas: aplicación en créditos y operaciones financieras.
Impuesto Adicional: inversión extranjera en bancos y fondos.
Retenciones en intereses y dividendos.
Tributación en instrumentos financieros derivados y estructurados.
Consideraciones tributarias en fondos de inversión.
Actividad práctica:
Simulación de producto financiero: Equipos crean un producto financiero (ej. crédito
con derivados o inversión estructurada) y evalúan su tratamiento tributario integral, incluyendo impuestos específicos y retenciones.
Módulo 4: Fiscalización, Cumplimiento y Gestión del Riesgo Tributario en Banca
Duración: 1.5 horasContenidos:
Fiscalización sectorial del SII en instituciones financieras.
Reportabilidad de operaciones sospechosas y cruce con normativa tributaria.
Declaraciones juradas obligatorias del sector financiero.
Normas antielusión: casos aplicados al sector.
Prevención de riesgos tributarios en banca.
Auditoría tributaria interna en instituciones financieras.
Actividad práctica:
Role-play de fiscalización bancaria: Simulación de una fiscalización donde un equipo representa al SII y otro a una entidad financiera. Se revisan operaciones críticas y la documentación tributaria.
Módulo 5: Planificación Tributaria Estratégica y Taller Final
Duración: 2 horasContenidos:
Estrategias de planificación en grupos financieros y bancarios.
Estructuración fiscal eficiente de holdings financieros.
Uso de vehículos de inversión y reestructuración societaria.
Consideraciones internacionales: convenios para evitar doble tributación.
Aspectos tributarios de fusiones, adquisiciones y spin-offs.
Buenas prácticas de planificación tributaria en el sector.
Actividad práctica:
Taller de planificación tributaria bancaria: Análisis de un caso integral donde los participantes diseñan una estrategia de planificación tributaria para un grupo financiero, evaluando regímenes, instrumentos y estructuras legales disponibles.