WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas En Operación Puente Grúa

Brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre la operación segura y eficiente de puentes grúa, enfocándose en técnicas avanzadas y normativas vigentes.

  • 58 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 343206

Objetivo General

Brindar conocimientos teóricos y prácticos sobre la operación segura y eficiente de puentes grúa, enfocándose en técnicas avanzadas y normativas vigentes.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los principios básicos de operación de puentes grúa.
         Aprender a identificar riesgos y aplicar medidas de seguridad.
         Desarrollar habilidades para realizar maniobras complejas con precisión.
         Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo.
         Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.


Módulo 1: Introducción y normativa aplicable

        Duración: 1,5 horas
        Contenidos:
        ¿Qué es un puente grúa? Tipos y aplicaciones industriales.
        Partes y componentes principales del puente grúa.
        Roles y responsabilidades del operador.
        Normativa chilena aplicable (DS 594, NCh, etc.).
        Requisitos físicos y psicológicos del operador.
        Documentación y registros obligatorios en la operación.
        Actividad práctica:
        "Norma en acción" — Trabajo en grupos donde los participantes analizan situaciones reales y deben identificar qué normativa o procedimiento aplicar en cada caso.


Módulo 2: Inspección pre-operacional y chequeo de seguridad

        Duración: 1,5 horas
        Contenidos:
        Lista de chequeo antes de operar.
        Revisión de sistemas eléctricos, frenos, cables, ganchos.
        Verificación de dispositivos de seguridad (fin de carrera, alarma sonora, etc.).
        Importancia del mantenimiento preventivo.
        Registro de observaciones y notificación de fallas.
        Procedimientos ante detección de anomalías.
        Actividad práctica:
        "Inspección real o simulada" — Simulación práctica con una lista de chequeo en un puente grúa real o maqueta. Identificación de fallas intencionadas.


Módulo 3: Técnicas de izaje y maniobras seguras

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Principios del izaje seguro.
        Centro de gravedad y equilibrio de la carga.
        Elección y uso correcto de eslingas, grilletes y accesorios.
        Ángulos de izaje y factores de carga.
        Comunicación entre operador y señalero.
        Maniobras básicas y prohibidas.
        Actividad práctica:
        "Maniobra guiada" — Práctica con izaje de cargas con señalero. Evaluación del equilibrio, movimientos suaves y seguridad en las maniobras.


Módulo 4: Señales manuales y comunicación operativa

        Duración: 1,5 horas
        Contenidos:
        Importancia de la comunicación efectiva.
        Estándares de señales manuales (NCh y normas internacionales).
        Roles: operador, señalero, supervisor.
        Comunicación con radios o sistemas inalámbricos.
        Protocolos en áreas ruidosas o con baja visibilidad.
        Procedimientos ante pérdida de comunicación.
        Actividad práctica:
        "Juega a señalizar" — Actividad en parejas o tríos, uno opera (simulado), otro señaliza. El operador debe seguir únicamente las señales manuales para mover una carga ligera sin cometer errores.


Módulo 5: Emergencias, errores comunes y buenas prácticas

        Duración: 1,5 horas
        Contenidos:
        Principales errores operativos y cómo evitarlos.
        Procedimientos ante emergencias: corte eléctrico, caída de carga, falla del equipo.
        Evaluación de riesgos en la zona de trabajo.
        Actuación frente a accidentes o incidentes.
        Recomendaciones para una operación segura y responsable.
        Cultura de seguridad y autocuidado.
        Actividad práctica:
        "Simulacro controlado" — Se presentan distintos escenarios simulados (emergencia eléctrica, obstrucción, carga mal equilibrada), y los grupos deben decidir en tiempo real qué acciones tomar.

Completa el formulario para más información o haz clic en