Objetivo General
Desarrollar en los participantes competencias de inteligencia emocional y habilidades para el manejo efectivo de conflictos, que les permitan ejercer un liderazgo consciente, empático y constructivo en sus equipos de trabajo.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Objetivos Específicos:Reconocer los componentes de la inteligencia emocional y su influencia en el desempeño del liderazgo organizacional.
Fortalecer la autoconciencia y la autorregulación emocional en contextos de presión y toma de decisiones.
Aplicar herramientas de comunicación empática y asertiva para mejorar las relaciones interpersonales dentro del equipo.
Implementar estrategias de resolución de conflictos y abordaje de conversaciones difíciles desde una perspectiva colaborativa y emocionalmente inteligente.
MÓDULO 1: Fundamentos de la Inteligencia Emocional (2 horas)
¿Qué es la inteligencia emocional?
Modelo de Daniel Goleman (autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales)
EI vs. Coeficiente intelectual: ¿qué influye más en el liderazgo?
Evaluación del propio nivel de IE
Actividades lúdicas: Mapa emocional personal, Cada participante elige imágenes o palabras que representan sus emociones frecuentes en el trabajo. Reflexión grupal.
Juego del "Detector de emociones": en parejas, uno expresa una emoción solo con gestos y el otro intenta reconocerla.
Rueda del liderazgo emocional: actividad en subgrupos donde se relacionan competencias emocionales con situaciones laborales reales.
MÓDULO 2: Autoconocimiento y Autogestión Emocional (2 horas)
Identificación de detonantes emocionalesEstrategias de autorregulación emocional (pausa consciente, reformulación, respiración)
El impacto de las emociones en la toma de decisiones y relaciones laborales
Actividades lúdicas: Simulación de alto estrés, mini role-play de una situación conflictiva con presión de tiempo.
Caja de herramientas emocionales: creación de una caja con técnicas personales de regulación emocional.
Respiración consciente guiada + micro-meditación en círculo.
MÓDULO 3: Empatía y Comunicación Asertiva (2 horas)
Empatía cognitiva vs. emocionalTécnicas de escucha activa
Comunicación asertiva: cómo decir lo que pienso sin agredir
Lenguaje no verbal y emocionalidad
Actividades lúdicas: Juego de la escucha ciega, en parejas, uno relata una experiencia mientras el otro solo escucha sin interrumpir.
Diálogos de cartón: representaciones con personajes ficticios que modelan comunicación pasiva, agresiva y asertiva.
La silla empática: dinámica de rol en la que cada líder se sienta en la "silla del otro" para ver una situación desde su perspectiva.
MÓDULO 4: Manejo de Conflictos y Conversaciones Difíciles (2 horas)
Tipos de conflictos en equiposEstilos de afrontamiento del conflicto (test diagnóstico)
Estrategias de resolución: negociación, mediación, colaboración
Protocolo para conversaciones difíciles
Actividades lúdicas: Role-playing de conflictos laborales, simulaciones guiadas con feedback del grupo.
Dinámica “El puente roto”: grupos enfrentados deben resolver una situación con recursos limitados.
Rueda de soluciones creativas: brainstorming guiado con post-its para resolver un caso real aportado por los participantes.
CIERRE Y EVALUACIÓN (15-30 minutos)
Círculo de retroalimentación
Compromiso personal: cada participante escribe una acción concreta que aplicará en su rol de liderazgo.
Entrega de materiales digitales o físicos: fichas de técnicas, frases guía, recursos recomendados.
Evaluación de satisfacción del curso