Objetivo General
Desarrollar y fortalecer las habilidades comerciales del equipo de ventas en el canal retail, mediante técnicas de captación, exploración de necesidades, demostración y cierre de ventas, orientadas a mejorar la experiencia del cliente y aumentar la efectividad en la gestión del punto de venta en el rubro de la belleza y cosmética.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Aplicar estrategias de abordaje, comunicación empática y demostración de productos cosméticos para identificar necesidades, generar conexión emocional con la clienta y lograr cierres de venta efectivos, alineados con la identidad y propuesta de valor de las marcas Ésika, L’Bel y Cyzone.Módulo 1. El nuevo cliente retail en belleza
Objetivo: Reconocer el perfil del consumidor actual y las tendenciasen compra de cosméticos y fragancias para diseñar estrategias de venta efectivas.Contenidos:
Comportamiento del consumidor en retail de belleza: expectativas y motivaciones.
Diferencias generacionales (Gen Z, Millennials, etc.) en consumo de Ésika, L’Bel y Cyzone.
Experiencia de compra: de la vitrina al punto de cierre.
Neuroventa aplicada a la belleza (impacto sensorial: vista, olfato, tacto).
Actividad práctica:
Mapa del cliente retail: en grupos, diseñan el “viaje del cliente” desde que entra a la tienda hasta que compra. Identifican puntos críticos donde pueden aplicar técnicas de persuasión.
Módulo 2. Storytelling y valor de marca
Objetivo: Potenciar la venta consultiva usando el valor de las marcas y el relato emocional.Contenidos:
Posicionamiento de Ésika, L’Bel y Cyzone en el mercado chileno.
Cómo conectar la propuesta de marca con el estilo de vida del cliente.
Técnicas de storytelling para persuadir en el punto de venta.
Diferenciación frente a la competencia.
Actividad práctica:
Pitch de marca: cada participante construye un mini discurso de venta para un producto (perfume, maquillaje o skincare) usando storytelling. Se graban en video y reciben feedback grupal.
Módulo 3. Técnicas avanzadas de cierre y up selling
Objetivo: Desarrollar técnicas de cierre efectivas con foco en ticket promedio y fidelización.Contenidos:
Cierres estratégicos: directo, alternativo y por beneficio.
Cross selling y upselling aplicados a la belleza.
Objeciones comunes en el retail de cosméticos y cómo transformarlas en oportunidades.
Lenguaje no verbal y microexpresiones en el cierre.
Actividad práctica:
Role play de venta avanzada: simulación de cliente exigente con objeciones. El vendedor debe aplicar técnicas de cierre y upselling (ej: perfume + crema complementaria).
Módulo 4. Experiencia sensorial y marketing en tienda
Objetivo: Integrar las herramientas de marketing experiencial en el proceso de venta.Contenidos:
Técnicas de activación sensorial en el punto de venta (tester, aromas, visual merchandising).
Creación de experiencias memorables en minutos.
Psicología del color y la estética en retail de belleza.
Cómo transformar una demostración en una experiencia WOW.
Actividad práctica:
Diseño de experiencia retail: en grupos diseñan una micro experiencia de 5 minutos para un cliente que llega a probar un producto (ej: perfume + maquillaje express). Se presentan y se vota la mejor experiencia.
Módulo 5. Fidelización y ventas recurrentes
Objetivo: Convertir clientes en embajadores de marca mediante la postventa y seguimiento.Contenidos:Estrategias de fidelización en el retail: base de datos, CRM, contacto postcompra.
Técnicas de venta recurrente (reposición de productos, novedades).
Creación de vínculos emocionales con el cliente.
Medición de indicadores clave en ventas retail (KPI: ticket promedio, conversión, repetición de compra).
Actividad práctica:
Caso práctico: cada participante recibe un perfil de cliente (ej: cliente que compró una fragancia hace 2 meses). Debe planear una estrategia de fidelización y recompra, simulando una interacción en tienda.