WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas de Uso Correcto y Aplicación de Hormigón

Capacitar a los participantes en la preparación, uso correcto y aplicación del hormigón en obras de construcción, integrando conocimientos técnicos, normativos y prácticos que aseguren la calidad estructural, durabilidad y seguridad en proyectos constructivos.

  • 119 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 343503

Objetivo General

Capacitar a los participantes en la preparación, uso correcto y aplicación del hormigón en obras de construcción, integrando conocimientos técnicos, normativos y prácticos que aseguren la calidad estructural, durabilidad y seguridad en proyectos constructivos.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Reconocer las propiedades, clasificación y normativas técnicas relacionadas con el hormigón.
         Identificar y seleccionar materiales, herramientas y equipos de aplicación.
         Dominar las técnicas de dosificación, mezclado, transporte, vertido, compactación y curado.
         Evaluar los principales errores y fallas en la manipulación del hormigón.
         Ejecutar prácticas en terreno que permitan aplicar lo aprendido en situaciones reales de obra.


Módulo 1: Introducción al Hormigón y su Importancia en la Construcción (2 horas)

        Definición y evolución del uso del hormigón.
        Propiedades mecánicas y físicas básicas.
        Importancia del hormigón en estructuras modernas.
        Normativas nacionales e internacionales aplicables.
        Seguridad y medioambiente en el manejo del material.
        Aprendizaje esperado: El participante comprende la importancia y fundamentos del hormigón como material estructural clave.
         Módulo 2: Clasificación y Tipos de Hormigón (2 horas)
        Hormigón convencional.
        Hormigón armado y pretensado.
        Hormigón liviano y de alta resistencia.
        Hormigones especiales (autocompactante, proyectado, reciclado).
        Usos y aplicaciones en distintos tipos de obra.
        Aprendizaje esperado: El participante reconoce los diferentes tipos de hormigón y su aplicación según requerimientos de obra.
         Módulo 3: Componentes del Hormigón (2 horas)
        Cemento: tipos y características.
        Áridos: clasificación, granulometría y calidad.
        Agua: importancia de su pureza y cantidad.
        Aditivos químicos: usos y beneficios.
        Factores que inciden en la resistencia del hormigón.
        Aprendizaje esperado: El participante identifica los materiales que conforman el hormigón y sus propiedades específicas.
         Módulo 4: Dosificación y Preparación de la Mezcla (2 horas)
        Métodos de dosificación según normas técnicas.
        Relación agua/cemento y su impacto en la mezcla.
        Control de consistencia y trabajabilidad.
        Procedimientos de mezclado manual y mecánico.
        Errores frecuentes en la preparación de la mezcla.
        Aprendizaje esperado: El participante aplica correctamente los métodos de dosificación y mezcla de materiales para obtener un hormigón de calidad.
         Módulo 5: Transporte y Colocación del Hormigón (2 horas)
        Métodos de transporte: carretilla, cubas, bombas.
        Tiempos de traslado y efectos en la mezcla.
        Técnicas de vertido en encofrados.
        Control de segregación y pérdida de trabajabilidad.
        Casos prácticos de colocación en obra.
        Aprendizaje esperado: El participante domina técnicas adecuadas para transportar y colocar el hormigón evitando fallas en la estructura.


Módulo 6: Compactación, Curado y Acabados (2 horas)

        Objetivo y métodos de compactación.
        Uso del vibrador interno y externo.
        Procedimientos de curado: agua, membranas, plásticos.
        Control de fisuración temprana.
        Técnicas de acabado superficial.
        Aprendizaje esperado: El participante aplica técnicas adecuadas de compactación, curado y acabado para mejorar la calidad final de la obra.


Módulo 7: Control de Calidad y Ensayos de Hormigón (2 horas)

        Ensayos de consistencia (slump test).
        Ensayos de resistencia en probetas.
        Control de temperatura y fraguado.
        Inspección de obra y toma de muestras.
        Normativas de control de calidad en laboratorio y obra.
        Aprendizaje esperado: El participante reconoce y aplica métodos de control de calidad del hormigón en diferentes etapas de la obra.
         Módulo 8: Errores Frecuentes y Buenas Prácticas (2 horas)
        Fallas comunes en preparación, transporte y aplicación.
        Prevención de segregación, fisuras y nidos de grava.
        Casos reales de fallas estructurales por mal uso del hormigón.
        Buenas prácticas de seguridad y medioambiente.
        Recomendaciones para la optimización del trabajo en obra.
        Aprendizaje esperado: El participante identifica errores frecuentes y aplica buenas prácticas en el uso del hormigón, asegurando calidad y seguridad
         Actividad práctica final (2 horas integradas)
        Preparación y dosificación de una mezcla en obra/laboratorio.
        Práctica de vertido, vibrado y curado supervisado.
        Realización de slump test y observación de fraguado inicial.
        Discusión de casos reales y lecciones aprendidas.

Completa el formulario para más información o haz clic en