WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas de Tolerancia a la Frustración

Desarrollar habilidades para gestionar y manejar la frustración de manera efectiva, promoviendo un entorno de aprendizaje positivo y resiliente entre los participantes.

  • 47 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 343277

Objetivo General

Desarrollar habilidades para gestionar y manejar la frustración de manera efectiva, promoviendo un entorno de aprendizaje positivo y resiliente entre los participantes.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Conocer las bases teóricas de la frustración y su impacto en el comportamiento.
         Desarrollar estrategias de afrontamiento para situaciones frustrantes.
         Fomentar la autorreflexión y el autoconocimiento para mejorar la tolerancia a la frustración.


Módulo 1: Comprendiendo la Frustración y sus Efectos

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        ¿Qué es la frustración? Definición psicológica y emocional
        Diferencia entre frustración funcional y disfuncional
        Causas comunes de frustración en el trabajo, estudios y vida cotidiana
        Reacciones típicas: evasión, ira, tristeza, bloqueo
        Impacto de la frustración en la toma de decisiones, relaciones y salud mental
        Introducción a la autorregulación emocional
        Actividad práctica y participativa:
        “Mapa de la frustración” – Cada participante identifica situaciones recientes en las que sintió frustración. Luego, en grupos, elaboran un “mapa de reacción emocional” para analizar cómo enfrentaron la situación y qué podrían mejorar. Se comparte en plenario.


Módulo 2: Bases Psicológicas y Estrategias de Afrontamiento

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Teorías del afrontamiento y regulación emocional (modelo de Lazarus, inteligencia emocional)
        Creencias irracionales que alimentan la frustración (Albert Ellis)
        Estrategias activas vs. pasivas para enfrentar la frustración
        Técnicas de reencuadre cognitivo
        Autoobservación y autodiálogo: cómo hablamos con nosotros mismos en momentos
        difíciles
        Mindfulness y respiración consciente como herramientas de control emocional
        Actividad práctica y participativa:
        “Mi juez interno” – Dinámica en la que los participantes escriben su diálogo interno frente a una frustración vivida. Luego trabajan en reestructurar ese discurso con un enfoque más constructivo, compartiendo sus cambios con un compañero.


Módulo 3: Técnicas Aplicadas de Tolerancia a la Frustración

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Técnicas de control del impulso y la impulsividad
        Técnica del “tiempo fuera emocional”
        Técnica STOP (Stop – Toma aire – Observa – Procede)
        Manejo del perfeccionismo y la autoexigencia
        Ejercicios para aumentar la tolerancia a la incertidumbre
        Herramientas de comunicación asertiva frente a situaciones frustrantes
        Actividad práctica y participativa:
        “Simulación con presión” – En parejas o grupos pequeños, se simulan escenarios cotidianos frustrantes (retrasos, errores, críticas, etc.). Cada participante debe aplicar una técnica aprendida en tiempo real, mientras el grupo observa y retroalimenta constructivamente.


Módulo 4: Aplicación en la Vida Real y Construcción de Resiliencia

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Frustración como oportunidad de crecimiento: del obstáculo al aprendizaje
        Construcción de resiliencia personal y laboral
        Plan de acción personal frente a situaciones de alta frustración
        Técnicas de seguimiento y autoevaluación del progreso
        Rol del entorno: cómo pedir y ofrecer apoyo
        Integración de las técnicas en el entorno laboral, familiar y social
        Actividad práctica y participativa:
        “Mi caja de herramientas emocional” – Cada participante elabora su propio plan de acción con las técnicas que más le funcionaron. Luego, en pequeños grupos, se comparten estrategias, se ajustan según los contextos y se generan compromisos personales.

Completa el formulario para más información o haz clic en