Objetivo General
Desarrollar las competencias técnicas necesarias para realizar y evaluar ensayos no destructivos mediante el método de tintas penetrantes, aplicando los procedimientos, normas y criterios de aceptación establecidos para niveles I y II.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios físicos y fundamentos del método de tintas penetrantes.Ejecutar correctamente los pasos del ensayo según procedimientos normalizados.
Evaluar, interpretar y registrar los resultados de inspección conforme a normas aplicables.
Aplicar medidas de seguridad, trazabilidad y control de calidad durante el proceso.
Módulo 1:
Introducción a los Ensayos No Destructivos (END)Duración: 2 horas
Contenidos:
Conceptos generales de END y su importancia en la industria.
Tipos de métodos: visual, radiografía, ultrasonido, partículas magnéticas y tintas penetrantes.
Normativas aplicables: ASNT SNT-TC-1A, ISO 9712, ASTM E165/E1417.
Responsabilidades del personal Nivel I y Nivel II.
Actividad práctica: Identificación de defectos típicos en probetas metálicas mediante inspección visual.
Módulo 2:
Fundamentos del Método de Tintas PenetrantesDuración: 2 horas
Contenidos:
Principio de capilaridad y comportamiento de los líquidos.
Tipos de penetrantes: fluorescentes y visibles.
Clasificación por sensibilidad.
Tipos de reveladores y removedores.
Limitaciones y ventajas del método.
Actividad práctica: Demostración de capilaridad en diferentes materiales.
Módulo 3:
Procedimiento de Ensayo con Tintas PenetrantesDuración: 4 horas
Contenidos:
Preparación de la superficie: limpieza, secado y acondicionamiento.
Aplicación del penetrante: tiempos y técnicas.
Remoción del exceso.
Aplicación del revelador.
Inspección bajo luz visible o luz ultravioleta.
Control de tiempos y condiciones ambientales.
Actividad práctica: Ejecución completa del proceso en probetas de aluminio y acero con defectos artificiales.
Módulo 4:
Evaluación, Interpretación y Registro de ResultadosDuración: 3 horas
Contenidos:
Criterios de aceptación y rechazo.
Evaluación de indicaciones: falsas, no relevantes y relevantes.
Registro fotográfico y documental.
Trazabilidad e informe de inspección.
Actividad práctica: Interpretación y clasificación de indicaciones en diferentes tipos de probetas. Elaboración de informe técnico según formato estándar.
Módulo 5:
Control de Calidad, Seguridad y Medio AmbienteDuración: 2 horas
Contenidos:
Calibración y control de equipos y materiales.
Seguridad en el manejo de productos químicos.
Iluminación, ventilación y condiciones del área de ensayo.
Almacenamiento y disposición de residuos.
Actividad práctica: Revisión de fichas de seguridad (MSDS) y medidas preventivas en laboratorio.
Módulo 6:
Evaluación Final y Certificación InternaDuración: 3 horas
Contenidos:
Evaluación teórica (cuestionario técnico nivel I y II).
Evaluación práctica individual.
Retroalimentación y revisión de resultados.
Entrega de certificados de aprobación.