Objetivo General
Actualizar y fortalecer las competencias en técnicas de soldadura HDPE (electrofusión, termofusión y geomembranas), asegurando calidad, seguridad y eficiencia en trabajos con carpetas y tubos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Aplicar técnicas avanzadas de termofusión, electrofusión y soldadura de geomembranas conforme a normas y estándares de calidad.Identificar errores frecuentes en los procesos de unión y establecer medidas correctivas para asegurar la integridad de las instalaciones.
Implementar controles de calidad y buenas prácticas en terreno para optimizar seguridad, eficiencia y durabilidad de las soldaduras.
Modulo 8 horas
Módulo 1: Fundamentos y Normativas
Revisión de normas técnicas aplicables (ISO, ASTM, DVS, chilenas).Requisitos de trazabilidad y control de calidad.
Seguridad y prevención de riesgos en soldadura HDPE.
Módulo 2: Termofusión de Tubos y Carpetas
Principios de la termofusión a tope.Parámetros críticos: presión, tiempo, temperatura y alineación.
Procedimiento estandarizado y errores frecuentes.
Análisis de casos de soldadura defectuosa.
Módulo 3: Electrofusión
Componentes y equipos de electrofusión.Preparación de superficies, limpieza y raspado.
Ciclo de fusión: tiempos, voltajes y control.
Prácticas de control visual y ensayos no destructivos básicos.
Módulo 4: Soldadura de Geomembranas
Tipos de geomembranas y aplicaciones.Métodos de soldadura: cuña caliente, extrusión.
Control de calidad en terreno: pruebas de vacío y aire a presión.
Buenas prácticas en faenas de impermeabilización.
Módulo 5: Evaluación y Discusión de Casos
Análisis de experiencias de los participantes.Resolución de fallas habituales en obra.
Checklist de control de calidad final.
Modulo 4 horas
Módulo 1: Estándares y Seguridad
Normativas clave y seguridad en trabajos con HDPE.Factores críticos que afectan la calidad de la soldadura.
Módulo 2: Termofusión y Electrofusión
Repaso de procedimientos y parámetros de control.Preparación de superficies y equipos.
Errores frecuentes y cómo evitarlos.
Evaluación visual de uniones.
Módulo 3: Geomembranas
Principales técnicas de unión.Controles de calidad en faenas.
Resolución de problemas comunes.
Módulo 4: Cierre y Discusión de Casos
Buenas prácticas aplicadas en terreno.Espacio de intercambio de experiencias de los participantes.