Objetivo General
Capacitar a soldadores y mecánicos en la aplicación eficiente, segura y de calidad de las técnicas de soldadura TIG y MIG, a través del conocimiento teórico y la práctica supervisada, permitiéndoles ejecutar trabajos en distintos tipos de materiales y posiciones con criterios de calidad e inspección.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar los principios de funcionamiento, características y diferencias de los procesos de soldadura TIG y MIG, así como los materiales y consumibles adecuados para cada uno.Aplicar normas de seguridad e higiene industrial en el manejo de equipos de soldadura, gases y materiales, para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro.
Ejecutar prácticas de soldadura TIG y MIG en distintas posiciones y tipos de juntas, ajustando parámetros según el material y espesor, con énfasis en la correcta técnica y el control del cordón.
Evaluar visualmente la calidad de las soldaduras realizadas, identificando defectos comunes y proponiendo correcciones para garantizar un acabado técnico profesional.
Módulo 1: Fundamentos de la soldadura TIG y MIG
Duración: 2 horas
Principios básicos de la soldadura TIG y MIG.
Diferencias entre ambos procesos.
Tipos de materiales que pueden soldarse.
Ventajas y desventajas de cada técnica.
Actividad práctica: Comparación visual y táctil de cordones realizados con TIG y MIG en diferentes materiales.
Módulo 2: Seguridad en el área de soldadura
Duración: 2 horasEquipos de protección personal (EPP).
Normas de seguridad en talleres de soldadura.
Riesgos comunes y prevención (gases, radiación, quemaduras, incendios).
Manejo de cilindros y gases.
Actividad práctica: Simulación de protocolo de seguridad: correcta colocación del EPP, chequeo del equipo y detección de riesgos en el área de trabajo.
Módulo 3: Equipos y herramientas de soldadura TIG y MIG
Duración: 2 horasComponentes de los equipos TIG y MIG.
Configuración y ajuste del equipo.
Tipos de electrodos y alambres.
Gases de protección (argón, CO₂, mezclas).
Actividad práctica: Montaje, conexión y regulación básica de una máquina TIG y otra MIG.
Módulo 4: Preparación del material y las uniones
Duración: 2 horasLimpieza y desbaste de piezas.
Tipos de juntas: a tope, en T, traslapadas, en esquina.
Selección de parámetros según material y espesor.
Consideraciones para evitar porosidad y falta de fusión.
Actividad Practica: Preparación de una unión a tope en acero inoxidable y acero al carbono, lista para soldar.
Módulo 5: Técnicas básicas de soldadura MIG
Duración: 2 horasPosiciones de soldadura básicas (plana, horizontal, vertical, sobre cabeza).
Técnica de empuje y tracción.
Control del baño de fusión y velocidad de avance.
Identificación de defectos comunes.
Actividad práctica: Ejercicio de soldadura MIG en posición plana con cordón continuo sobre chapa de acero.
Módulo 6: Técnicas básicas de soldadura TIG
Duración: 2 horasControl del arco y alimentación del material de aporte.
Técnica de pulsado (si el equipo lo permite).
Posicionamiento de la antorcha y la varilla.
Aplicación en materiales delgados.
Actividad práctica: Ejercicio de soldadura TIG sobre aluminio o acero inoxidable en junta en T.
Módulo 7: Inspección visual y corrección de defectos
Duración: 2 horasCriterios de calidad de una soldadura.
Inspección visual de cordones TIG y MIG.
Corrección de errores comunes (socavado, falta de penetración, salpicaduras).
Introducción a ensayos no destructivos (NDT).
Actividad práctica:
Inspección de cordones realizados en clases anteriores y retrabajo de defectos con asesoría del instructor.
Evaluación Final
Examen práctico: soldadura de una pieza real combinando técnicas TIG y MIG.
Evaluación teórica tipo test sobre contenidos clave.