Objetivo General
Brindar a los participantes los conocimientos técnicos y prácticos fundamentales sobre pintura industrial, incluyendo tipos de recubrimientos, preparación de superficies, técnicas de aplicación y normativas de seguridad, para garantizar trabajos eficientes, seguros y duraderos en entornos industriales.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios básicos y la finalidad de la pintura industrial en distintos sectores.Identificar los tipos de recubrimientos industriales y su aplicación según el tipo de superficie y condiciones ambientales.
Aplicar procedimientos correctos de preparación de superficies y técnicas de aplicación de pintura industrial.
Reconocer las medidas de seguridad necesarias en los procesos de pintura industrial.
Módulo 1: Introducción a la Pintura Industrial (2 horas)
Concepto y objetivos de la pintura industrial.Usos y aplicaciones en la industria (metalúrgica, naval, petroquímica, etc.).
Funciones principales: protección, estética, identificación.
Factores que afectan la durabilidad del recubrimiento.
Actividad dinámica:
Reto grupal con pizarra colaborativa (Miro/Zoom): Cada grupo analiza un caso de uso (e.g., estructuras metálicas, maquinaria, tanques) y define qué tipo de pintura usaría y por qué. Presentan en plenaria.
Módulo 2: Tipos de Recubrimientos y Materiales (2 horas)
Tipos de pinturas: epóxicas, poliuretanos, alquídicas, vinílicas, etc.Imprimaciones y capas intermedias.
Compatibilidad entre productos.
Selección del recubrimiento según condiciones de exposición (corrosión, abrasión, humedad).
Actividad dinámica:
Juego de tarjetas (en Jamboard o PDF interactivo): Se presentan superficies y condiciones ambientales, los participantes deben emparejar con el tipo de pintura adecuada. Competencia en grupos.
Módulo 3: Preparación de Superficies y Técnicas de Aplicación (2 horas)
Métodos de preparación de superficie: mecánica, manual, química, granallado.Equipos de aplicación: brocha, rodillo, pistola convencional, airless.
Parámetros de aplicación: temperatura, humedad, espesor de película
Actividad dinámica:
Simulación técnica por video y análisis en grupo: Se presentan videos cortos de distintas técnicas de aplicación y preparación. Los participantes analizan ventajas, desventajas y errores comunes.
Módulo 4: Control de Calidad y Seguridad en la Aplicación (2 horas)
Inspección de superficies: pruebas de adherencia, espesor, continuidad.Normativas aplicables (NACE, SSPC, ISO).
Equipos de protección personal (EPP).
Manejo de residuos, ventilación, señalización.
Actividad dinámica:
Caso práctico colaborativo: Se presenta un escenario con errores de aplicación y fallas por falta de seguridad. En grupos, los participantes deben hacer un diagnóstico y proponer acciones c