WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas de Operador de Grúa (Alto Tonelaje y Grúa Baja)

Perfeccionar las competencias técnicas y operativas de los participantes en la manipulación segura y eficiente de grúas de alto tonelaje y grúas de baja capacidad, mediante el fortalecimiento de conocimientos normativos, planificación de maniobras, identificación de riesgos y ejecución práctica en condiciones controladas.

  • 41 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 341431

Objetivo General

Perfeccionar las competencias técnicas y operativas de los participantes en la manipulación segura y eficiente de grúas de alto tonelaje y grúas de baja capacidad, mediante el fortalecimiento de conocimientos normativos, planificación de maniobras, identificación de riesgos y ejecución práctica en condiciones controladas.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Actualizar conocimientos técnicos sobre tipos de grúas, capacidades de carga, componentes críticos y normativas vigentes aplicables a la operación de grúas de alto y bajo tonelaje.
         Aplicar procedimientos de planificación segura, incluyendo análisis de riesgos, uso de tablas de carga y elaboración de planes de izaje para distintas condiciones de operación.
         Ejecutar maniobras de izaje con precisión, en distintos escenarios prácticos, mejorando la coordinación con el equipo de apoyo y aplicando técnicas avanzadas de control de cargas.
         Evaluar el desempeño operativo mediante prácticas supervisadas, checklist de seguridad y retroalimentación técnica, identificando oportunidades de mejora en la operación individual y en equipo.
         Módulo 1: Fundamentos Técnicos y Actualización Normativa (2 horas)
        Tipos de grúas: grúa hidráulica, telescópica, articulada (alta y baja capacidad).
        Componentes principales y sistemas de seguridad.
        Capacidad de carga, tablas de carga y centros de gravedad.
        Normativas vigentes (OSHA, ANSI, normativas locales).
        Señales de maniobra y comunicación efectiva.
        Dinámica: “Taller técnico rápido”: Juego de roles donde los participantes interpretan tablas de carga con distintos escenarios (viento, radio de giro, peso).
        Quiz relámpago: preguntas rápidas tipo trivia para reforzar normativas y conceptos técnicos.
         Módulo 2: Análisis de Riesgos y Planificación de Maniobras (2 horas)
        Principales riesgos en operación (sobrecarga, vuelco, contacto eléctrico, viento).
        Factores del entorno: suelo, obstáculos, clima.
        Check-list de preoperación.
        Plan de izaje: pasos, cálculos y roles.
        Coordinación con riggers y señalistas.
        Dinámica: Simulación de terreno: en una maqueta o espacio delimitado, los participantes diseñan un plan de izaje real con obstáculos simulados.
        Análisis de caso: revisión de un accidente documentado por error de planificación.


Módulo 3: Maniobras de Precisión y Coordinación (2 horas)

        Técnicas de izaje de precisión.
        Movimiento en espacio reducido.
        Trabajo en altura y entre estructuras.
        Coordinación simultánea de dos grúas (si aplica).
        Dinámica: Circuito práctico en patio: cada operador realiza una maniobra con carga real o simulada, sorteando obstáculos y siguiendo instrucciones de un señalista.
        Cambio de roles: el operador actúa como señalista y viceversa para mejorar la empatía y coordinación.


Módulo 4: Evaluación Práctica y Retroalimentación (2 horas)

        Objetivo: Consolidar aprendizajes mediante práctica supervisada, evaluación en terreno y retroalimentación técnica personalizada.
        Prueba práctica individual (maniobra supervisada).
        Evaluación de checklist de seguridad.
        Feedback técnico: tiempos, precisión, comunicación, posturas.
        Dinámica: Simulación realista: cada operador ejecuta una maniobra crítica bajo condiciones controladas.
        Círculo de retroalimentación: discusión grupal de los aprendizajes observados, fortalezas y oportunidades de mejora.

Completa el formulario para más información o haz clic en