WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas de Operación Segura de Grúa Alza Hombre (Brazo Articulado – Man Lift)

Capacitar a los participantes en las técnicas seguras de operación, inspección, mantenimiento básico y prevención de riesgos asociados al uso de grúas tipo alza hombre con brazo articulado, asegurando el cumplimiento de normativas de seguridad vigentes y buenas prácticas operativas.

  • 46 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 343895

Objetivo General

Capacitar a los participantes en las técnicas seguras de operación, inspección, mantenimiento básico y prevención de riesgos asociados al uso de grúas tipo alza hombre con brazo articulado, asegurando el cumplimiento de normativas de seguridad vigentes y buenas prácticas operativas.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Identificar los componentes, capacidades y principios de funcionamiento de la grúa alza hombre tipo brazo articulado, reconociendo su correcta aplicación en distintas labores.
         Aplicar procedimientos seguros de inspección, operación y mantenimiento básico del equipo, conforme a las recomendaciones del fabricante y normativa vigente.
         Ejecutar maniobras de operación segura del alzahombre en condiciones controladas, previniendo riesgos de accidente y aplicando los protocolos de emergencia correspondientes.


Módulo 1:

        Introducción a las plataformas de trabajo en altura
        Contenidos:
        Definición y clasificación de equipos de elevación de personas (Man Lift, tijera, brazo telescópico, articulado).
        Aplicaciones y limitaciones de uso.
        Componentes principales del equipo alza hombre.
        Conceptos de centro de gravedad, estabilidad y capacidad de carga.
        Normativa aplicable (DS 594, ANSI A92, ISO 18893, normas internas de seguridad).
        Actividad práctica: Identificación en terreno de los tipos de alzahombres y sus componentes.


Módulo 2:

        Riesgos asociados al uso de grúas alza hombre
        Contenidos:
        Principales riesgos: atrapamiento, vuelco, caída de altura, electrocución, golpes y colisiones.
        Factores humanos y ambientales que influyen en los accidentes.
        Procedimientos seguros de acceso, uso y salida.
        Elementos de protección personal requeridos.
        Señalización y control de áreas de trabajo.
        Actividad práctica: Simulación de reconocimiento de riesgos en zona de operación y selección correcta de EPP.


Módulo 3:

        Inspección, chequeo y mantenimiento básico del equipo
        Contenidos:
        Lista de verificación diaria (check list preoperacional).
        Inspección visual de estructura, hidráulica y sistemas eléctricos.
        Revisión de sistemas de control, alarmas y dispositivos de seguridad.
        Procedimientos de mantenimiento básico y registro de control.
        Reporte de anomalías y criterios de suspensión del uso.
        Actividad práctica: Ejercicio guiado de inspección preoperacional y chequeo de funcionamiento.


Módulo 4:

        Operación segura del Man Lift (brazo articulado)
        Contenidos:
        Interpretación de manual del fabricante y simbología del panel de control.
        Procedimiento de encendido, maniobra y detención segura.
        Movimiento del brazo articulado: extensión, rotación, elevación y descenso.
        Técnicas de estabilización del equipo y ubicación del operador.
        Operación en distintos tipos de terreno y entorno.
        Comunicación entre operador y señalero.
        Procedimientos ante emergencias o fallas operacionales.
        Actividad práctica: Práctica de operación completa en terreno: elevación, traslado, rotación, posicionamiento y retorno seguro.


Módulo 5:

        Normas de seguridad y responsabilidades del operador
        Contenidos:
        Normas y protocolos de seguridad en altura.
        Responsabilidades del operador y supervisores.
        Documentación obligatoria: registros, permisos y controles.
        Protocolos de rescate y emergencia.
        Cultura preventiva y conducta responsable en la operación.
        Actividad práctica: Simulación de procedimientos de emergencia (descenso de emergencia, corte de energía, rescate).

Completa el formulario para más información o haz clic en