WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas de Operación Segura de Equipos Alzahombre

Capacitar a los participantes en la operación segura y eficiente de equipos alzahombres, incorporando conocimientos teóricos y prácticos sobre normativas, riesgos, inspección y maniobras controladas, con el fin de prevenir accidentes y garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad en terreno.

  • 35 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 342104

Objetivo General

Capacitar a los participantes en la operación segura y eficiente de equipos alzahombres, incorporando conocimientos teóricos y prácticos sobre normativas, riesgos, inspección y maniobras controladas, con el fin de prevenir accidentes y garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad en terreno.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Identificar los distintos tipos de equipos alzahombres y sus componentes, comprendiendo su clasificación y las normativas aplicables a su operación segura.
         Reconocer los principales riesgos asociados a la operación de equipos alzahombres, aplicando medidas preventivas y el uso correcto de los elementos de protección personal.
         Aplicar procedimientos de inspección preoperacional y evaluación del entorno de trabajo, asegurando que el equipo y las condiciones del lugar cumplan con los estándares de seguridad.
         Ejecutar maniobras básicas de operación en terreno, siguiendo protocolos seguros para la elevación, descenso y desplazamiento del equipo en diferentes condiciones de trabajo.


Módulo 1: Introducción a los equipos alzahombres y normativa vigente (duración: 2 horas)

        Tipos de equipos alzahombres: tijera, brazo articulado, telescópico.
        Componentes principales del equipo.
        Clasificación de PEMP según norma UNE EN 280.
        Normativa nacional e internacional (ej. DS N° 594, ANSI, OSHA, etc.).
        Responsabilidades del operador y empleador.
        Condiciones y restricciones de uso.


Módulo 2: Seguridad y procedimientos de operación (duración: 2 horas)

        Riesgos comunes: atrapamiento, vuelco, contacto eléctrico, caída de objetos.
        Revisión preoperacional (checklist).
        Elementos de protección personal (EPP) requeridos.
        Evaluación del entorno de trabajo (terreno, obstáculos, clima).
        Procedimientos de operación segura.
        Prohibiciones y maniobras inseguras.


Módulo 3: (PRÁCTICOS EN TERRENO) Inspección y preparación del equipo antes de operar (duración: 2 horas)

        Aplicación de checklist preoperacional en terreno.
        Verificación de EPP.
        Evaluación de condiciones del área de trabajo.
        Puesta en marcha segura.
        Actividad práctica/dinámica:
        Cada participante realiza inspección completa de una unidad bajo supervisión, con retroalimentación individual.


Módulo 4: Maniobras controladas y operación segura en terreno (duración: 2 horas)

        Maniobras básicas: elevación, descenso, desplazamiento.
        Señales y comunicación en operación conjunta.
        Actuación frente a fallos o emergencias.
        Operación sobre diferentes tipos de superficie.
        Actividad práctica/dinámica:
        Ejercicios en circuito supervisado. Los participantes realizan maniobras bajo diferentes condiciones (espacio reducido, obstáculos simulados, señalización).

Completa el formulario para más información o haz clic en