🚀 ¡Certifícate Hoy! 🎓
Esta curso está disponible para que empieces ahora. Recibe un certificado 100% legal reconocido en Chile. ¡Aumenta tus oportunidades laborales! 💼
Objetivo General
Capacitar a los participantes en el uso seguro y eficiente del puente grúa, mediante el conocimiento del marco legislativo aplicable, los derechos y deberes básicos de los trabajadores, los riesgos inherentes a la operación, las medidas preventivas necesarias, las protecciones colectivas e individuales, y la correcta señalización de seguridad. Esto con el fin de promover un ambiente laboral seguro y cumplir con las normativas de seguridad vigentes, minimizando el riesgo de accidentes y mejorando la competencia operativa de los trabajadores.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender el marco legislativo y normativo relacionado con el uso del puente grúa para asegurar el cumplimiento de las leyes de seguridad laboral.Identificar los derechos y deberes básicos de los trabajadores y empleadores en relación con la operación segura del puente grúa.
Reconocer los riesgos inherentes al uso del puente grúa y aplicar medidas preventivas para minimizar los accidentes en el lugar de trabajo.
Aplicar correctamente las protecciones colectivas e individuales y la señalización de seguridad para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Módulo 1
Prevención y Marco LegislativoDuración: 2 horas
Contenidos:
Concepto de prevención: Importancia de la prevención en el trabajo con puente grúa.
Legislación aplicable: Normativas nacionales e internacionales que regulan el uso seguro del puente grúa.
Responsabilidades legales: Obligaciones de empleadores y operadores en cuanto al cumplimiento de la legislación de seguridad.
Casos prácticos: Ejemplos de sanciones por incumplimiento de normativas.
Actividad Práctica: Análisis de un caso real de incumplimiento de normativas de seguridad.
Módulo 2
Derechos y Deberes BásicosDuración: 2 horas
Contenidos:
Derechos del trabajador: Acceso a formación adecuada y ambiente de trabajo seguro.
Deberes del trabajador: Uso correcto del equipo de protección y cumplimiento de normas de seguridad.
Responsabilidades del empleador: Proveer equipos seguros y mantener procedimientos de seguridad actualizados.
Relación entre derechos y deberes: Cómo se complementan para un entorno laboral seguro.
Actividad Práctica: Debate sobre derechos y deberes en situaciones laborales concretas.
Módulo 3
El Puente GrúaDuración: 3 horas
Contenidos:
Descripción del puente grúa: Partes principales y su función.
Tipos de puente grúa: Diferentes tipos según el uso y características.
Operación básica: Principios fundamentales para operar un puente grúa de manera segura.
Mantenimiento básico: Importancia del mantenimiento regular para la seguridad operacional.
Actividad Práctica: Simulación de operación de un puente grúa en un entorno controlado.
Módulo 4
Riesgos Inherentes al Puente Grúa y Medidas PreventivasDuración: 2 horas
Contenidos:
Identificación de riesgos: Riesgos comunes asociados al uso del puente grúa (caídas, colisiones, sobrecarga).
Medidas preventivas: Acciones para minimizar riesgos (inspecciones regulares, formación continua).
Procedimientos de emergencia: Protocolos a seguir en caso de accidente o fallo del equipo.
Evaluación de riesgos: Cómo realizar una evaluación de riesgos efectiva en el lugar de trabajo.
Actividad Práctica: Taller para identificar riesgos en un entorno de trabajo simulado.
Módulo 5
Protecciones Colectivas e IndividualesDuración: 2 horas
Contenidos:
Protección colectiva: Barreras, señalización, sistemas de alarma.
Protección individual: Equipos de protección personal (cascos, arneses, guantes).
Mantenimiento de las protecciones: Inspección y mantenimiento regular de las protecciones colectivas e individuales.
Normas de uso: Cómo utilizar correctamente los equipos de protección personal.
Actividad Práctica: Inspección de equipos de protección y evaluación de su estado.
Módulo 6
Señalización de SeguridadDuración: 1.5 horas
Contenidos:
Tipos de señalización: Señales de advertencia, prohibición, obligación y emergencia.
Ubicación y visibilidad: Criterios para la colocación adecuada de la señalización.
Comprensión de señales: Formación para el reconocimiento y comprensión de señales de seguridad.
Importancia de la señalización: Cómo contribuye a la prevención de accidentes.
Actividad Práctica: Ejercicio práctico de ubicación y diseño de señalización en un plano de trabajo.
🚀 ¡Certifícate Hoy y Mejora tus Oportunidades Laborales! 💼
🌟 Este curso está disponible para que lo comiences de inmediato. Al finalizar, recibirás un diploma y certificado 100% legal, reconocido en todo Chile 🇨🇱.
¡No dejes pasar esta oportunidad! 📈 Aumenta tus posibilidades de empleo y destaca en el mercado laboral con una certificación de calidad. 🎓
- ✅ Pago hasta en 24 cuotas con tarjeta
- ✅ Acceso instantáneo al curso tras el pago
- ✅ Certificación 100% válida y reconocida
- ✅ Examen breve de conocimientos para validar tus habilidades
- ✅ Certificado digital inmediato al aprobar
¡Es tu momento de destacar! 💪 Paga ahora y empieza tu curso hoy mismo. 📚