WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas De Operación De Autoclave

El objetivo del curso es proporcionar a los participantes una comprensión profunda de las técnicas de operación de autoclaves, asegurando su correcto uso y mantenimiento.

  • 78 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 343163

Objetivo General

El objetivo del curso es proporcionar a los participantes una comprensión profunda de las técnicas de operación de autoclaves, asegurando su correcto uso y mantenimiento.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los principios fundamentales de la operación de autoclaves.
         Identificar los componentes clave de un autoclave y su función.
         Aplicar prácticas seguras y efectivas en el uso de autoclaves.


MÓDULO 1: Fundamentos de la Esterilización y el Autoclave

        Duración: 2.5 horas
        Objetivos:
        Comprender los principios básicos de la esterilización por vapor.
        Conocer el propósito y función del autoclave en procesos de esterilización.
        Contenidos:
        Concepto de esterilización: tipos y métodos.
        Principio de acción del autoclave: tiempo, temperatura y presión.
        Usos del autoclave en diferentes contextos (clínico, laboratorio, industrial).
        Actividad práctica participativa:
        “Foro en vivo: Mitos y errores sobre la esterilización”
        Los participantes responden en tiempo real a una lluvia de afirmaciones verdaderas o falsas relacionadas con la esterilización. Luego se forma un debate guiado para explicar por qué ciertas creencias son equivocadas o correctas, usando ejemplos de su experiencia.


MÓDULO 2: Tipos de Autoclave y Componentes Principales

        Duración: 2.5 horas
        Objetivos:
        Identificar los tipos de autoclave y sus componentes esenciales.
        Entender el funcionamiento básico de cada tipo.
        Contenidos:
        Tipos de autoclaves: gravedad, pre-vacío, vertical, horizontal, de mesa.
        Partes del autoclave: cámara, válvula de seguridad, manómetro, controles, sellos.
        Funcionamiento general y diferencias entre tipos.
        Actividad práctica participativa:
        “Inspección virtual guiada del autoclave”
        Se muestra un video o simulador interactivo en el que los participantes deben identificar partes del equipo. Luego, en una sesión de trabajo en grupos pequeños (breakout rooms), discuten el funcionamiento de cada componente y presentan un resumen breve al grupo general.


MÓDULO 3: Preparación, Empaque y Carga del Autoclave

        Duración: 3 horas
        Objetivos:
        Aplicar técnicas correctas de preparación y carga.
        Conocer la importancia del empaque y la distribución de los materiales.
        Contenidos:
        Clasificación de materiales: reutilizables, textiles, líquidos, herramientas.
        Empaque adecuado: tipos de envoltorios, sellado y etiquetado.
        Distribución de la carga: espaciado, sobrecarga, errores comunes.
        Actividad práctica participativa:
        “Simulación de carga en cámara virtual”
        Mediante una plantilla visual, los participantes deben organizar diferentes elementos simulados dentro de un autoclave virtual. El instructor evalúa con el grupo cuál fue la mejor estrategia y corrige errores comunes.


MÓDULO 4: Ejecución del Ciclo de Esterilización

        Duración: 3 horas
        Objetivos:
        Ejecutar correctamente el ciclo completo de esterilización.
        Identificar los parámetros y controles críticos.
        Contenidos:
        Programación de ciclos según el tipo de carga.
        Control de parámetros: temperatura, tiempo, presión.
        Uso de indicadores químicos y biológicos.
        Registro del ciclo y verificación.
        Actividad práctica participativa:
        “Toma el control: simula un ciclo completo”
        El instructor guía a los participantes en una simulación paso a paso de un ciclo de esterilización (con video interactivo). Los participantes, por turnos, toman decisiones sobre el tipo de carga, parámetros y tiempos, y deben justificar sus elecciones.


MÓDULO 5: Normas de Seguridad y Mantenimiento Preventivo

        Duración: 2.5 horas
        Objetivos:
        Aplicar medidas de seguridad en el uso del autoclave.
        Conocer las rutinas básicas de mantenimiento preventivo.
        Contenidos:
        Riesgos comunes: quemaduras, explosiones, exposición a materiales contaminados.
        Uso de EPP y señalización.
        Protocolos de mantenimiento diario, semanal y mensual.
        Normativas locales e internacionales (NOM, ISO, etc.)
        Actividad práctica participativa:
        “Análisis de incidentes”
        Los participantes trabajan en grupos para analizar breves casos reales o simulados de accidentes relacionados con autoclaves. Deben identificar la causa raíz, qué protocolos se violaron, y proponer un plan preventivo. Luego presentan su análisis.


MÓDULO 6: Evaluación Integral de Competencias y Mejores Prácticas

        Duración: 2 horas
        Objetivos:
        Consolidar los aprendizajes mediante ejercicios integradores.
        Evaluar habilidades prácticas y teóricas.
        Contenidos:
        Repaso de errores frecuentes y cómo evitarlos.
        Buenas prácticas de operación y documentación.
        Evaluación teórica y retroalimentación final.
        Actividad práctica participativa:
         “Reto final: Operación perfecta”
        Los participantes resuelven un caso completo en grupo: desde la clasificación de materiales, hasta la ejecución virtual del ciclo y llenado de registros. Se evalúa la toma de decisiones, cumplimiento del protocolo y trabajo en equipo. Se entrega retroalimentación individual y grupal.

Completa el formulario para más información o haz clic en