Objetivo General
Fortalecer las competencias técnicas y analíticas de los participantes en el uso de la espectroscopía de absorción atómica (AA) para la correcta determinación de metales en matrices minero-metalúrgicas, asegurando la calidad de los resultados y su adecuada integración en el balance metalúrgico.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los fundamentos físicos y químicos del método de absorción atómica y su aplicabilidad en minería y metalurgia.Conocer y aplicar técnicas adecuadas de preparación de muestras para asegurar resultados confiables.
Interpretar resultados analíticos considerando parámetros de calidad, control de errores y estándares normativos.
Integrar los resultados obtenidos mediante AA en el proceso de toma de decisiones técnicas y operativas en el balance metalúrgico.
Módulo 1: Fundamentos de la Absorción Atómica
Duración: 3 horasPrincipios físicos del método: absorción de radiación, transición electrónica.
Fuentes de radiación: lámparas de cátodo hueco.
Sistemas de atomización: llama, horno de grafito, cámara de flujo continuo.
Instrumentación básica.
Actividad Dinámica:
“Quiz interactivo en grupos”: Se forman grupos para responder preguntas tipo trivia con tiempo límite, fomentando discusión y refuerzo de conceptos.
Módulo 2: Preparación de Muestras y Buenas Prácticas de Laboratorio
Duración: 3 horasTipos de muestras: soluciones, concentrados, relaves, etc.
Métodos de digestión ácida.
Prevención de contaminación cruzada.
Control de interferencias (químicas, espectrales).
Actividad Dinámica:
“Taller práctico guiado”: Simulación de preparación de muestras con fichas didácticas, análisis de errores comunes y cómo evitarlos.
Módulo 3: Operación del Espectrofotómetro de Absorción Atómica
Duración: 4 horasSecuencia de encendido, calibración, y análisis.
Optimización de parámetros operativos.
Seguridad en la operación del equipo.
Manejo de fallas frecuentes.
Actividad Dinámica:
“Role Play Técnico”: En grupos, se asignan roles (operador, supervisor, técnico de mantención) para resolver situaciones simuladas (problemas con calibración, obstrucción de nebulizador, etc.).
Módulo 4: Aplicaciones Prácticas en Minería y Metalurgia
Duración: 3 horasAnálisis de metales típicos: Cu, Zn, Fe, Pb, Mn, etc.
Rangos de concentración en matrices metalúrgicas.
Detección de trazas vs. análisis rutinario.
Interpretación preliminar de resultados.
Actividad Dinámica:
“Estudio de casos reales”: Análisis grupal de informes reales o simulados con concentraciones metálicas y discusión sobre la validez de los resultados.
Módulo 5: Validación de Resultados y Control de Calidad
Duración: 2 horasLímite de detección (LOD) y cuantificación (LOQ).
Precisión, exactitud y repetibilidad.
Uso de blancos, duplicados y estándares certificados.
Revisión de datos fuera de especificación.
Actividad Dinámica:
“Juego de control de calidad”: Cada grupo recibe una serie de datos con errores intencionales; deben identificar inconsistencias y proponer correcciones.
Módulo 6: Integración con el Balance Metalúrgico
Duración: 1 horaCómo los datos de AA afectan el balance de masa.
Importancia de la trazabilidad analítica.
Comunicación efectiva de resultados al área de planificación.
Rol del AA en auditorías y validación de procesos.
Actividad Dinámica:
“Dinámica de flujo de información”: Simulación del flujo de datos desde el laboratorio hasta la toma de decisiones en planificación, identificando posibles quiebres o malinterpretaciones.