Objetivo General
Capacitar a los participantes en los fundamentos teóricos y prácticos de la mecánica diésel, desarrollando habilidades para el diagnóstico, mantenimiento y reparación básica de motores diésel, mediante metodologías activas y lúdicas que favorezcan el aprendizaje colaborativo y el desempeño técnico en un entorno de taller real.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar los principios de funcionamiento del motor diésel y las diferencias clave con otros tipos de motores, mediante análisis teórico y dinámicas didácticas.Reconocer los componentes principales del motor diésel y sus funciones, a través de prácticas de desarme, inspección y actividades interactivas.
Aplicar técnicas básicas de diagnóstico y mantenimiento preventivo y correctivo en sistemas de inyección, lubricación y enfriamiento, utilizando herramientas y procedimientos adecuados.
Desarrollar competencias de trabajo en equipo y resolución de problemas en contextos simulados de taller, mediante dinámicas lúdicas y ejercicios prácticos grupales.
MÓDULO 1: Introducción a la Mecánica Diésel
Duración: 2 horasDiferencias entre motor diésel y gasolina.
Principios básicos de funcionamiento.
Ciclo diésel: admisión, compresión, combustión, escape.
Actividad práctica: Diagnóstico visual de componentes de un motor diésel real.
Dinámica lúdica: “Rompecabezas mecánico” armar un modelo didáctico del ciclo diésel en equipos.
MÓDULO 2: Componentes Principales del Motor Diésel
Duración: 2.5 horasEstructura del motor: bloque, culata, pistones, válvulas.
Sistema de distribución y lubricación.
Actividad práctica: Desarme parcial de un motor para identificar componentes.
Dinámica: Juego de “¿Quién soy?”: los participantes adivinan una parte del motor a partir de pistas técnicas.
MÓDULO 3: Sistema de Alimentación e Inyección
Duración: 2.5 horasTipos de bombas de inyección.
Inyectores y líneas de combustible.
Filtrado de combustible.
Actividad práctica: Prueba y limpieza de inyectores.
Medición de presión en sistema de inyección.
Dinámica lúdica: Carrera de herramientas, identificar y seleccionar herramientas adecuadas para manipular inyectores.
MÓDULO 4: Sistema de Enfriamiento y Lubricación
Duración: 2.5 horasRadiador, termostato, bomba de agua.
Aceites y filtros.
Diagnóstico de fallas comunes.
Actividad práctica: Cambio de aceite y filtro.
Prueba de estanqueidad del radiador.
Dinámica: Juego de roles “Mecánico por un día” atender un caso simulado de sobrecalentamiento.
MÓDULO 5: Diagnóstico y Mantenimiento Preventivo
Duración: 3 horasHerramientas de diagnóstico básico.
Lectura de síntomas y códigos de falla.
Programas de mantenimiento.
Actividad práctica: Diagnóstico de un fallo simulado.
Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo.
Dinámica: “Rally de diagnóstico” equipos compiten por resolver una falla lo más rápido y preciso posible.
MÓDULO 6: Simulación de Taller Real y Cierre
Duración: 3 horasIntegración de conocimientos previos.
Práctica integral tipo taller real.
Actividad práctica: Reparación de una falla común simulada (filtro obstruido, inyección descalibrada, etc.)
Checklist de revisión técnica completa.
Dinámica final: Concurso “Top Mecánico” cada grupo presenta su diagnóstico y solución a una situación planteada. Se evalúa precisión, tiempo y trabajo en equipo.
EVALUACION FINAL
Evaluación práctica individual (checklist de mantenimiento).
Evaluación grupal en simulación de taller.
Retroalimentación participativa.