Objetivo General
Capacitar a los participantes en la identificación, operación, diagnóstico, mantenimiento y reparación de los sistemas de aire acondicionado utilizados en buses de distintas marcas, con foco en los equipos Valeo, Song y Eberpacher que operan con refrigerantes R134a y R407C, promoviendo buenas prácticas técnicas, preventivas y correctivas para garantizar el funcionamiento eficiente de los sistemas de climatización en flota de transporte.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los componentes, funcionamiento y características técnicas de los sistemas de aire acondicionado utilizados en buses Foton, Volvo, Mercedes-Benz, Kinglong y Scania, según sus respectivas marcas de equipo y tipos de refrigerante.Aplicar procedimientos de diagnóstico y medición en sistemas de aire acondicionado automotriz, utilizando herramientas de medición, interpretación de presiones, lectura de sensores y análisis de fallas eléctricas y mecánicas.
Realizar tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, incluyendo limpieza, revisión de componentes, cambio de filtros y carga de refrigerante, según los protocolos técnicos de cada sistema.
Operar de manera segura estaciones de carga y recuperación de refrigerante, siguiendo normativas ambientales y técnicas para el manejo de gases R134a y R407C, y asegurando el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad.
Módulo 1: Introducción a los Sistemas de Aire Acondicionado en Buses
Duración: 2 horasCiclo de refrigeración (teoría básica)
Gases refrigerantes R134a vs R407C: propiedades, usos y precauciones
Componentes principales: compresor, condensador, evaporador, válvulas de expansión, ventiladores
Dinámica práctica:
Actividad grupal de armado/desarme de esquema del ciclo frigorífico con tarjetas o kits didácticos
Módulo 2: Tipos y Marcas de Equipos en Buses
Duración: 2 horasEquipos Valeo: aplicación en Foton (eléctrico, R407C), Volvo y MB (R134a)
Equipos Song: Kinglong (R407C)
Equipos Eberpacher: Scania (R134a)
Comparación técnica entre marcas: potencia, controles, ubicación de componentes
Dinámica práctica:
Mapeo de equipos por bus real o maqueta; identificación visual de equipos en imágenes o unidades reales.
Módulo 3: Diagnóstico de Fallas Comunes
Duración: 2.5 horasDiagnóstico eléctrico y mecánico
Fallas por presión, fugas, obstrucciones y problemas eléctricos
Lectura de manómetros y escáner diagnóstico
Práctica técnica:
Simulación de fallas en bancos o buses (circuitos reales o didácticos)
Medición de presiones con manómetros y lectura de parámetros
Módulo 4: Gases Refrigerantes – Carga y Recuperación
Duración: 2 horasNormativa ambiental y de seguridad
Buenas prácticas de carga y recuperación
Uso de estación de carga
Práctica técnica:
Carga y recuperación controlada en banco o bus
Actividad en parejas con check-list de seguridad y procedimientos
Módulo 5: Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Duración: 3.5 horasRevisión de correas, compresores, condensadores, ventiladores
Limpieza de filtros y evaporadores
Sustitución de componentes críticos
Práctica técnica:
Mantenimiento de equipos en unidades reales: limpieza, pruebas de funcionamiento
Taller rotativo: estaciones con tareas específicas (por componente)
Módulo 6: Sistemas de Control y Eléctrico
Duración: 3 horasEsquemas eléctricos de los equipos Valeo, Song y Eberpacher
Controladores y sensores (temperatura, presión)
Fusibles, relés y cableado
Práctica técnica:
Uso de multímetro para pruebas de continuidad y voltaje
Dinámica grupal: resolver un circuito eléctrico con fallas ocultas
Modulo 7: Evaluación Final y Cierre
Duración: 30 minutosFormato: Prueba práctica + retroalimentación grupal