WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Tecnicas de Lectura E Interpretación De Planos Eléctricos E Hidráulicos

Capacitar a los participantes en la lectura, análisis e interpretación de planos eléctricos e hidráulicos aplicados a sistemas mecánicos e industriales, con el fin de diagnosticar fallas, ejecutar mantenimientos y realizar intervenciones técnicas seguras y eficaces utilizando planos reales en formato digital y manual.

  • 44 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 341845

Objetivo General

Capacitar a los participantes en la lectura, análisis e interpretación de planos eléctricos e hidráulicos aplicados a sistemas mecánicos e industriales, con el fin de diagnosticar fallas, ejecutar mantenimientos y realizar intervenciones técnicas seguras y eficaces utilizando planos reales en formato digital y manual.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Reconocer la simbología y normas técnicas utilizadas en planos eléctricos e hidráulicos conforme a estándares internacionales (IEC, ISO, DIN, ANSI).
         Interpretar circuitos eléctricos e hidráulicos mediante la lectura detallada de esquemas unifilares, multifilares y diagramas funcionales.
         Relacionar la información de planos digitales y físicos con los componentes reales de un sistema electromecánico para facilitar el diagnóstico y mantenimiento técnico.
         Aplicar los conocimientos adquiridos en una simulación práctica de lectura de planos reales para identificar y resolver fallas en sistemas combinados eléctricos e hidráulicos.


Módulo 1: Fundamentos de Dibujo Técnico Aplicado (2 horas)

        Principios del dibujo técnico aplicado a sistemas eléctricos e hidráulicos
        Escalas, cortes, proyecciones y acotaciones
        Tipos de planos: de conjunto, detalle, instalación, esquemáticos
        Actividad dinámica: “Zoom Técnico” – Revisión práctica en duplas de fragmentos de planos para identificar errores comunes de escala y orientación.


Módulo 2: Simbología Normalizada y Convenciones (2 horas)

        Normas técnicas aplicables (IEC, ISO, ANSI, DIN)
        Símbolos eléctricos: resistencias, interruptores, relés, motores
        Símbolos hidráulicos: válvulas, bombas, cilindros, actuadores
        Leyendas, notas y codificación de componentes
        Actividad dinámica: “Símbolo Match” – Juego de cartas técnicas para asociar símbolos con su función real y su representación gráfica.


Módulo 3: Interpretación de Planos Eléctricos (2 horas)

        Lectura de esquemas unifilares y multifilares
        Rutas de circuitos de control y potencia
        Identificación de fallas eléctricas a partir del plano
        Actividad dinámica: “Detective de Cortocircuitos” – Resolución en equipo de un caso práctico de falla a partir de la lectura de un plano real.


Módulo 4: Interpretación de Planos Hidráulicos (2 horas)

        Circuitos hidráulicos: abiertos, cerrados y mixtos
        Lectura de trayectorias de flujo y conexiones
        Diagnóstico de fallas por interpretación de planos
        Actividad dinámica: “Flujo Invertido” – Simular la inversión del sentido del flujo en un circuito y explicar el impacto sobre los actuadores.


Módulo 5: Integración de Sistemas Electromecánicos (2 horas)

        Interacción entre planos eléctricos e hidráulicos
        Automatización: sensores, PLCs y controladores
        Lectura cruzada de planos para mantenimiento predictivo
        Actividad dinámica: “Mapa de Interconexión” – Los equipos deben mapear la conexión entre ambos sistemas y detectar puntos críticos de mantenimiento.


Módulo 6: Simulación de Plano Real (3 horas)

        Análisis conjunto de un plano completo (eléctrico e hidráulico)
        Uso de software de visualización de planos (AutoCAD, PDF interactivo o ePlan Viewer)
        Comparación entre la versión digital y la impresa
        Actividad dinámica: “Misión Técnico-Visual” – Localizar y corregir incongruencias entre el plano digital y el físico (desalineaciones, conexiones incorrectas, símbolos mal ubicados).


Módulo 7: Taller Final de Diagnóstico y Presentación (3 horas)

        Aplicación completa: diagnóstico de fallas, interpretación, correcciones
        Presentación de resultados en formato técnico
        Evaluación grupal y retroalimentación
        Actividad dinámica: “Reto Técnico” – Simulación de una intervención real en una máquina. Cada equipo recibe una situación ficticia basada en el plano real y debe resolverla paso a paso.

Completa el formulario para más información o haz clic en