WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas de Izaje seguro de carga

Técnicas de Izaje y Señales Rigger es un curso diseñado para capacitar a los participantes en las técnicas y procedimientos de izaje de cargas de manera segura y eficiente, así como en la correcta utilización de señales para la comunicación en el área de trabajo.

  • 78 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 344368

Objetivo General

Técnicas de Izaje y Señales Rigger es un curso diseñado para capacitar a los participantes en las técnicas y procedimientos de izaje de cargas de manera segura y eficiente, así como en la correcta utilización de señales para la comunicación en el área de trabajo.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Identificar los principios básicos de izaje y señalización.
         Aplicar las normas de seguridad en el manejo de equipos de izaje.
         Interpretar y utilizar señales manuales y auditivas en el proceso de izaje.


Módulo 1

        Introducción al Izaje y Señalización
        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Definición de izaje y señalización.
        Importancia de la seguridad en el izaje y señalización.
        Roles y responsabilidades del rigger.
        Normativas y regulaciones relevantes.
        Actividad Práctica: Discusión grupal sobre experiencias previas en izaje y señalización.


Módulo 2

        Equipos y Herramientas
        Duración: 3 horas
        Contenidos:
        Tipos de equipos de izaje: grúas, aparejos, eslingas, etc.
        Inspección y mantenimiento de equipos.
        Selección adecuada de equipos y herramientas para cada tarea.
        Demostración de uso de herramientas y equipos.
        Actividad Práctica: Inspección de equipos y selección adecuada para una tarea específica.


Módulo 3

        Principios de Carga y Capacidad de Carga
        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Conceptos de carga estática y dinámica.
        Factores que afectan la capacidad de carga.
        Cálculo de la capacidad de carga segura.
        Ejercicios prácticos de cálculo de carga.
        Actividad Práctica: Cálculo de capacidad de carga para diferentes escenarios.


Módulo 4

        Procedimientos de Izaje
        Duración: 3 horas
        Contenidos:
        Planificación y preparación antes del izaje.
        Técnicas de anclaje y aseguramiento de la carga.
        Procedimientos de izaje para diferentes tipos de carga.
        Simulación de un plan de izaje.
        Actividad Práctica: Elaboración de un plan de izaje para un caso práctico.


Módulo 5

        Señalización
        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Importancia de la comunicación en el izaje.
        Signos y señales manuales estándar.
        Uso de radios y otros dispositivos de comunicación.
        Práctica de señales manuales y comunicación efectiva.
        Actividad Práctica: Ejercicio de comunicación usando señales manuales en grupo.


Módulo 6

        Seguridad y Gestión de Riesgos
        Duración: 3 horas
        Contenidos:
        Identificación y evaluación de riesgos.
        Medidas de control de riesgos.
        Procedimientos de respuesta a emergencias.
        Estudio de casos de accidentes en izaje.
        Actividad Práctica: Taller de identificación de riesgos en un entorno simulado.


Módulo 7

        Práctica
        Duración: 4 horas
        Contenidos:
        Aplicación de conocimientos en escenarios reales.
        Trabajo en equipo en procedimientos de izaje.
        Ejercicios de señalización y comunicación.
        Evaluación de desempeño en situaciones prácticas.
        Actividad Práctica: Ejecución de un proyecto de izaje completo en grupo.


Módulo 8

        Evaluación
        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Evaluación teórica de los conocimientos adquiridos.
        Preguntas de opción múltiple y casos prácticos.
        Retroalimentación sobre los resultados.
        Revisión de conceptos clave del curso.
        Actividad Práctica: Examen final con casos prácticos y preguntas teóricas.

Completa el formulario para más información o haz clic en