Objetivo General
Desarrollar habilidades y conocimientos en el manejo seguro y eficiente de técnicas de izaje de carga, utilizando equipamiento adecuado y respetando normativas vigentes.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender las normas y regulaciones aplicables al izaje de carga. Aprender a utilizar correctamente eslingas, cadenas y otros equipos. Identificar y aplicar buenas prácticas de seguridad y almacenamiento. Evaluar la eficiencia y restricciones de uso de los elementos de izaje.Módulo 1: Uso Seguro de Eslingas Textiles
Aprendizaje Esperado:Aplicar correctamente eslingas textiles en maniobras de izaje, reconociendo tipos, capacidades, condiciones de uso y normativas aplicables.
Contenidos:
Tipos de eslingas: planas, redondas, con ojales, etc. y sus aplicaciones según el tipo de carga.
Inspección previa al uso: identificación de daños, desgastes, cortes, contaminantes químicos, etiquetas ilegibles, etc.
Cálculo de carga segura (SWL/WLL): factores de seguridad y coeficientes según ángulos de izaje.
Normativas aplicables: DIN EN 1492-1 y 1492-2.
Actividad Práctica:
Simulación de izaje con eslingas textiles.
Los participantes realizarán una simulación controlada de izaje, eligiendo correctamente el tipo de eslinga, verificando condiciones de uso, aplicando el cálculo de carga y realizando inspección visual.
Módulo 2: Cadenas, Estrobos y Grilletes
Aprendizaje Esperado:Seleccionar y operar con seguridad cadenas, estrobos y grilletes, respetando las normas de inspección y carga admisible.
Contenidos:
Tipos de cadenas: grado 80 y 100, diferencias y uso recomendado.
Grilletes: tipo lira y recto, con pasador o rosca; selección según carga.
Estrobos de acero: construcción, codificación por colores, y frecuencia de inspección.
Normativa vigente: EN 818-4, ISO 2415, normas locales.
Actividad Práctica:
Estudio de caso y montaje de sistema de izaje.
Resolver un caso práctico en equipo donde deben elegir los elementos adecuados, justificando su decisión con base en la carga y condiciones del entorno. Posteriormente, realizarán el armado real del sistema.
Módulo 3: Uso Seguro de Cáncamos y Tecles
Aprendizaje Esperado:Instalar y utilizar correctamente cáncamos y tecles, evaluando su capacidad, eficiencia y condiciones de operación.
Contenidos:
Instalación de cáncamos: posición correcta, par de apriete, tipos (fijos, giratorios).
Operación de tecles manuales y eléctricos: revisión previa, puntos de anclaje, procedimientos de uso.
Cálculo de eficiencia: relación de carga útil vs. carga aplicada.
Normas de seguridad: EN 12100, OSHA, normas internas.
Actividad Práctica:
Simulacro de elevación con tecles y cáncamos.
Montaje y operación de un sistema de izaje con cáncamos y tecles, considerando el cálculo de carga y asegurando cumplimiento de procedimientos de seguridad.
Módulo 4: Buenas Prácticas de Almacenamiento y Seguridad en Maniobras
Aprendizaje Esperado:Implementar buenas prácticas en el almacenamiento de equipos de izaje y aplicar medidas de prevención de riesgos laborales.
Contenidos:
Almacenamiento seguro: evitar humedad, exposición solar, deformaciones; etiquetado e inventario.
Prácticas seguras durante el izaje: zonas de exclusión, comunicación, EPP obligatorio.
Inspección periódica de equipos: fichas técnicas, ciclos de inspección y mantenimiento.
Gestión de riesgos: identificación de peligros, evaluación de consecuencias, medidas de control.
Actividad Práctica:
Juego de roles: "Detectives de riesgos".
Se simula un área de trabajo con errores intencionales. Los participantes, en rol de supervisores, deben identificar y registrar los riesgos, proponiendo mejoras según protocolos establecidos.