Objetivo General
Capacitar a los participantes en el uso de la termografía infrarroja como herramienta efectiva para la detección temprana de fallas, optimización energética, inspección de tableros eléctricos y planificación de mantenimientos preventivos, fortaleciendo sus competencias como ingenieros y auditores energéticos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios físicos del espectro infrarrojo y su aplicación en la detección de anomalías térmicas.Identificar y aplicar procedimientos seguros y estandarizados en inspecciones termográficas de sistemas eléctricos y mecánicos.
Interpretar imágenes térmicas y elaborar informes técnicos para auditorías energéticas y mantenimiento preventivo.
Aplicar la termografía como herramienta para la mejora continua de la eficiencia energética en instalaciones industriales y comerciales.
MÓDULO 1: Fundamentos de la Termografía Infrarroja
Duración: 4 horasQué es la radiación infrarroja
Emisividad y reflectividad
Tipos de cámaras termográficas
Aplicaciones de la termografía en ingeniería y auditoría energética
Actividades:
Dinámica “detective térmico”: juego de identificación de fuentes de calor con imágenes simuladas.
Ejercicio grupal: calibración de emisividad con distintos materiales.
MÓDULO 2: Manejo de Equipos y Normativas de Inspección
Duración: 4 horasFuncionamiento y configuración de cámaras (FLIR, Fluke, etc.)
Normativas ISO, NFPA 70B, UNE-EN
Seguridad en inspecciones eléctricas
Actividades:
Taller práctico de uso de cámara termográfica (interior/exterior)
Simulación de inspección en tablero eléctrico con checklist de seguridad
MÓDULO 3: Inspección de Tableros Eléctricos y Equipos Mecánicos
Duración: 4 horasAnálisis de puntos calientes y fallas eléctricas
Diagnóstico de rodamientos y motores
Identificación de patrones térmicos anómalos
Actividades:
Práctica en terreno o simulación con tableros eléctricos
Análisis de imágenes reales de fallas
Bitácora de inspección de campo
MÓDULO 4: Auditoría Energética con Termografía
Duración: 4 horasPlanificación de auditorías energéticas
Relevamiento térmico para pérdidas de energía
Casos reales de ahorro energético con termografía
Actividades:
Simulación de auditoría en un edificio o planta (real o virtual)
Análisis comparativo de eficiencia antes y después de intervenciones térmicas
MÓDULO 5: Informe Técnico y Plan de Acción de Mantenimiento
Duración: 4 horasInterpretación de imágenes térmicas
Redacción de informes técnicos con recomendaciones
Priorización de fallas detectadas
Actividades:
Taller práctico: elaboración de un informe termográfico completo
Presentación oral de informes por equipos (con retroalimentación)
RECURSOS NECESARIOS
Cámaras termográficas
Tableros eléctricos para simulación
Materiales con diferentes emisividades
Proyector y software de análisis térmico (FLIR Tools, Fluke SmartView, etc.)