WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas De Funciones De Aseo Y Sanitización

El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para implementar técnicas efectivas de aseo y sanitización en diferentes entornos, garantizando un ambiente seguro y saludable.

  • 65 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 343128

Objetivo General

El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para implementar técnicas efectivas de aseo y sanitización en diferentes entornos, garantizando un ambiente seguro y saludable.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender la importancia del aseo y la sanitización en la salud pública. Aplicar técnicas adecuadas de limpieza en diferentes superficies y contextos. Identificar y utilizar productos de limpieza de manera segura y efectiva.


MÓDULO 1: Fundamentos del Aseo y la Sanitización

        Duración: 2 horas
        Contenidos:
        Diferencia entre limpieza, desinfección y sanitización
        Importancia del aseo en la prevención de enfermedades
        Áreas críticas vs. no críticas
        Normas básicas (MINSAL, protocolos internos, etc.)
        Actividad práctica participativa:
        Dinámica “¿Limpio o No Limpio?”
        Se muestran imágenes de espacios aparentemente limpios o sucios. En grupos pequeños (breakout rooms), deben clasificar, justificar y discutir qué tipo de proceso (limpieza, desinfección o sanitización) requiere cada espacio. Luego se comparte en plenario.


MÓDULO 2: Herramientas, Equipos e Insumos de Limpieza

        Duración: 3 horas
        Contenidos:
        Tipos y usos de herramientas: mopas, escobas, traperos, paños
        Equipos eléctricos: aspiradoras, lavadoras de piso
        Productos químicos: tipos, dilución, etiquetas
        EPP (Elementos de Protección Personal)
        Actividad práctica participativa:
        “Arma tu Estación de Limpieza” (Simulación Virtual)
        En una pizarra colaborativa (ej. Jamboard o Miro), los grupos crean una estación de limpieza ideal para una zona determinada (baño, oficina, cocina). Deben seleccionar herramientas, productos, EPP y justificar su elección. Presentación grupal al cierre.


MÓDULO 3: Técnicas de Limpieza según Tipo de Área y Superficie

        Duración: 3 horas
        Contenidos:
        Limpieza húmeda vs seca
        Superficies porosas y no porosas
        Áreas comunes, baños, cocinas, oficinas
        Frecuencias y secuencias de limpieza
        Actividad práctica participativa:
        “Caso en Vivo: Planifica y Ejecuta”
        Se presenta un caso práctico (con fotos o video): una oficina tras un evento o un baño con uso intensivo. En grupos, planifican paso a paso qué hacer, qué herramientas y productos usar, cuánto tiempo tomarán, y luego presentan su plan en plenaria.


MÓDULO 4: Procedimientos de Sanitización y Protocolos de Limpieza

        Duración: 3 horas
        Contenidos:
        Pasos de un proceso de sanitización eficaz
        Preparación, aplicación y control
        Tiempos de contacto
        Evitar contaminación cruzada
        Uso de fichas técnicas y registros
        Actividad práctica participativa:
        “Diseña tu Protocolo”
        Los participantes reciben distintos escenarios (baño, cocina institucional, sala médica). En grupos, diseñan un protocolo de limpieza y sanitización: con frecuencia, materiales, pasos y control. Se evalúa en conjunto y se comparan enfoques.


MÓDULO 5: Seguridad, Ergonomía y Manejo de Residuos

        Duración: 2.5 horas
        Contenidos:
        Riesgos comunes en tareas de limpieza
        Señalética y prevención de accidentes
        Posturas y movimientos seguros
        Clasificación y disposición de residuos
        Actividad práctica participativa:
        “Simulacro de Riesgos Virtual”
        Se presentan imágenes o videos con errores en limpieza (ej. baldes sin rotular, cables expuestos, posturas riesgosas). Los participantes identifican y corrigen riesgos en un ejercicio interactivo. Luego comparten recomendaciones de mejora.


MÓDULO 6: Evaluación, Mejora Continua y Buenas Prácticas

        Duración: 2.5 horas
        Contenidos:
        Evaluación del trabajo de limpieza
        Indicadores de cumplimiento
        Registro y trazabilidad
        Buenas prácticas en tiempos de crisis sanitaria (COVID u otros)
        Actividad práctica participativa:
        “Propuesta de Mejora en 5 Minutos”
        Cada grupo propone una mejora concreta y realista para su lugar de trabajo (mejor uso de productos, control de residuos, organización de turnos, etc.) y la presenta en 5 minutos. Se vota entre todos la propuesta más innovadora y aplicable.

Completa el formulario para más información o haz clic en