Objetivo General
Capacitar a los participantes en las técnicas, maniobras y protocolos fundamentales del rescate vertical, aplicando procedimientos seguros y eficientes que permitan intervenir eficazmente en emergencias en altura, asegurando la integridad del equipo de rescate y de las víctimas.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los principios básicos del rescate vertical, incluyendo normativa, equipos, y protocolos de seguridad.Dominar el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP) y sistemas de anclaje para operaciones en altura.
Aplicar técnicas básicas y avanzadas de ascenso, descenso, y evacuación de víctimas en diferentes escenarios.
Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva durante las maniobras de rescate vertical.
MÓDULO 1: Fundamentos del Rescate Vertical
Duración: 1.5 horasIntroducción al rescate vertical.
Normativa aplicable (normas NFPA, IRAM, etc.).
Riesgos asociados al trabajo en altura.
Psicología del rescatista en situaciones de altura.
Actividad Dinámica:
Juego de roles: los participantes identifican errores en simulaciones de rescates mal ejecutados (presentados con imágenes o dramatizados).
Debate guiado: "¿Qué entendemos por trabajo seguro en altura?"
MÓDULO 2: Equipamiento y Sistemas de Seguridad
Duración: 2 horasEquipos de protección personal (EPP): tipos, uso y cuidado.
Cuerdas, mosquetones, arneses, descensores, bloqueadores.
Sistemas de anclaje (naturales y artificiales).
Redundancia y factores de seguridad.
Actividad Práctica:
Estaciones rotativas: los participantes se dividen en grupos y rotan por estaciones donde deben:
Armar un sistema de anclaje.
Inspeccionar un EPP.
Armar y verificar un sistema de descenso con redundancia.
MÓDULO 3: Técnicas de Ascenso, Descenso y Posicionamiento
Duración: 2.5 horasAscenso y descenso por cuerda.
Técnicas de paso de fraccionamientos y cambios de cuerda.
Posicionamiento seguro en altura.
Rescate de rescatistas: autorrescate básico.
Actividad Práctica:
Circuito de maniobras: cada participante realiza un recorrido vertical (con supervisión), incluyendo:
Ascenso por cuerda.
Paso por fraccionamiento.
Descenso controlado.
Simulación de autorrescate.
MÓDULO 4: Simulación de Rescate Vertical en Equipo
Duración: 2 horas
Evaluación del entorno.
Asignación de roles y comunicación durante la intervención.
Rescate y evacuación de víctima suspendida.
Cierre operativo y revisión post-evento.
Actividad Final:
Simulación de rescate real: los participantes trabajan en equipos para ejecutar un rescate completo, con cronómetro, roles asignados y evaluación en tiempo real. Se incorpora una "víctima" (maniquí o participante).
Debriefing grupal: análisis de fortalezas, debilidades y mejora continua.