Objetivo General
Capacitar a los participantes en la correcta interpretación y aplicación de la norma NFPA 70E, con el fin de identificar, evaluar y controlar los riesgos eléctricos en el entorno laboral, promoviendo la ejecución segura de trabajos eléctricos mediante prácticas, procedimientos y el uso adecuado del equipo de protección personal.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los principios fundamentales de la seguridad eléctrica y el alcance de la norma NFPA 70E, reconociendo su importancia en la prevención de accidentes por arco eléctrico y contacto eléctrico.Identificar y evaluar los riesgos eléctricos presentes en las tareas laborales, aplicando criterios de análisis de energía incidente, límites de aproximación y clasificación de tareas según riesgo.
Aplicar correctamente los procedimientos de control de riesgos eléctricos, incluyendo la planificación del trabajo, permisos para trabajo energizado y la implementación de medidas de protección como el sistema de bloqueo/etiquetado (LOTO).
Seleccionar, inspeccionar y utilizar adecuadamente el equipo de protección personal (EPP) y herramientas aisladas, conforme a las exigencias de la norma para diferentes escenarios de trabajo eléctrico.
Módulo 1: Introducción a la Seguridad Eléctrica y la NFPA 70E
Duración: 2 horasImportancia de la seguridad eléctrica en el entorno laboral
Fundamentos de la NFPA 70E
Principales términos y definiciones (energía incidente, arco eléctrico, límites de acercamiento, etc.)
Estadísticas de accidentes eléctricos y consecuencias
Responsabilidades del empleador y del trabajador
Dinámica: "Mitos eléctricos" Actividad grupal donde los participantes deben clasificar afirmaciones como verdaderas o falsas para identificar ideas erróneas comunes sobre la electricidad en el trabajo.
Actividad práctica:
Estudio de caso real
Análisis grupal de un accidente eléctrico (con material gráfico). Se identifican causas, consecuencias y qué elementos de la NFPA 70E pudieron haber evitado el accidente.
Módulo 2: Evaluación de Riesgos Eléctricos y Planificación del Trabajo Seguro
Duración: 2 horasEvaluación de riesgos eléctricos: energía incidente, arco eléctrico, riesgo de choque eléctrico
Clasificación de tareas según riesgo
Plan de trabajo eléctrico y permiso para trabajo en vivo (energizado)
Identificación de límites de aproximación (limitado, restringido, prohibido)
Zonas de riesgo y etiquetado de equipos
Dinámica:"Mapa de riesgo eléctrico" Usando planos simulados de una instalación, los participantes deben identificar zonas de riesgo, ubicar etiquetas y establecer límites de aproximación.
Actividad práctica:
Elaboración de un permiso de trabajo energizado
Los grupos simulan la planificación de una intervención en un equipo eléctrico energizado y elaboran un permiso incluyendo evaluación de riesgos y controles.
Módulo 3: Equipos de Protección Personal (EPP) y Herramientas Aisladas
Duración: 2 horasSelección del EPP según el nivel de energía incidente
Clasificación de ropa y trajes contra arco eléctrico
Inspección y mantenimiento de EPP
Uso de herramientas aisladas y dispositivos de bloqueo/etiquetado
Categorías de ropa según el riesgo (cal/cm²)
Dinámica: "Reto del equipo correcto" Se presentan escenarios de trabajo y los participantes deben seleccionar y justificar el EPP adecuado según la tabla de categorías de la NFPA 70E.
Actividad práctica: Demostración y práctica de colocación de EPP
Cada participante usará EPP real (o simulado) bajo la supervisión del instructor, practicando inspección, colocación y retirada segura del equipo.
Módulo 4: Procedimientos de Bloqueo/Etiquetado (LOTO) y Simulación de Intervención Segura
Duración: 2 horasFundamentos del procedimiento de bloqueo/etiquetado (LOTO)
Pasos para establecer una condición de trabajo eléctrico segura
Verificación de ausencia de voltaje
Documentación y liberación del sistema
Coordinación entre equipos de trabajo
Dinámica: "Juego de roles: jefe de trabajo – técnico – supervisor" Simulación de roles para ejecutar un procedimiento LOTO. Cada participante toma un rol y actúa siguiendo los pasos, luego se rotan.
Actividad práctica:
Simulación de intervención segura
Se divide el grupo en dos equipos que deben planificar y ejecutar una intervención eléctrica simulada (energía cero, LOTO, verificación, intervención y reenergización).