Objetivo General
Capacitar a los participantes sin experiencia previa en la correcta preparación, ejecución e inspección de uniones por electrofusión de tuberías y accesorios, mediante un enfoque teórico-práctico en terreno, que asegure la calidad y seguridad de las instalaciones.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los principios básicos de la electrofusión, identificando los tipos de tuberías, accesorios y herramientas utilizadas en el proceso.Ejecutar correctamente los procedimientos de preparación y soldadura, aplicando técnicas adecuadas de raspado, limpieza, alineación y operación del equipo de electrofusión.
Verificar la calidad de las uniones realizadas, utilizando criterios de inspección
MÓDULO 1: Fundamentos de la Electrofusión (1.5 horas)
Qué es la electrofusión: principios básicos.Materiales termoplásticos (PEHD/PEAD, etc.)
Tipos de uniones: rectas, tees, codos, acoples.
Equipos requeridos: máquina de electrofusión, raspadores, alineadores, abrazaderas, etc.
Seguridad en el trabajo.
Actividad práctica y dinámica:
“Explora tu equipo”
Cada participante recibe y manipula las herramientas reales. En parejas, deben identificar y explicar su uso con ayuda de tarjetas visuales.
MÓDULO 2: Preparación del Material y del Área de Trabajo (2 horas)
Marcado de tuberías.Raspado manual/mecánico.
Limpieza con alcohol isopropílico.
Revisión del alineamiento.
Importancia del control ambiental (viento, humedad, temperatura).
Actividad práctica y dinámica:
“El laboratorio de errores”
Los participantes realizan una preparación incorrecta intencionalmente. Luego se analiza en grupo qué falló y cómo solucionarlo, con demostraciones comparativas.
MÓDULO 3: Ejecución de la Electrofusión (2.5 horas)
Parámetros de electrofusión (tiempo, voltaje, presión).
Conexión de terminales y uso del lector de código de barras.
Proceso completo de fusión paso a paso.
Tiempos de enfriamiento y manipulación.
Actividad práctica y dinámica:
“Reto del soldador”
Cada participante realiza una unión completa guiada. Luego, en parejas, supervisan la de otro compañero según una checklist. Al final, se elige la “mejor unión del día” con retroalimentación grupal.
MÓDULO 4: Inspección, Pruebas y Buenas Prácticas Finales (2 horas)
Criterios de calidad de una fusión.Tiempos mínimos antes de presurizar.
Fugas comunes y causas.
Ensayo hidráulico/neumático básico (si aplica).
Buenas prácticas y mantenimiento del equipo.
Actividad práctica y dinámica:
“Inspección CSI”
Se presentan varias uniones (algunas con defectos y otras correctas). Los participantes, en equipos, deben diagnosticar cada una y justificar su decisión con base en los contenidos aprendidos.
MODULO 5: Evaluación Final y Cierre (30 minutos)
Actividad:Desafío práctico individual: Cada participante realiza una unión completa desde el inicio, aplicando todo el proceso aprendido.
Se entrega retroalimentación inmediata y se otorga certificado de participación.