WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas De Conducción Segura De Motos

Desarrollar habilidades y conocimientos esenciales para la conducción segura de motocicletas en diversas condiciones viales, mejorando la seguridad y confianza de los participantes.

  • 54 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 343411

Objetivo General

Desarrollar habilidades y conocimientos esenciales para la conducción segura de motocicletas en diversas condiciones viales, mejorando la seguridad y confianza de los participantes.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender las normas de tránsito aplicables a motociclistas en Chile.
         Identificar los riesgos comunes en la conducción de motocicletas y cómo mitigarlos.
         Mejorar las habilidades de conducción a través de técnicas avanzadas y prácticas.


MÓDULO 1 (2 horas) – Fundamentos de la Conducción Segura

        Objetivos:
        Concientizar sobre la importancia de una conducción segura en áreas rurales.
        Identificar los riesgos comunes en el entorno agrícola.
        Contenidos:
        Introducción a la seguridad vial en motos
        Riesgos asociados al uso de motos en zonas rurales
        Factores humanos: fatiga, distracción, confianza excesiva
        Elementos básicos de protección personal (EPP obligatorio)
        Principios de conducción defensiva
        Actividad práctica:
        Dinámica: “Mi ruta peligrosa”
        Cada participante dibuja un esquema simple de su recorrido típico en la finca (en papel o digital) y marca los puntos de mayor riesgo. Se discute en grupo cómo podrían reducirse esos riesgos con técnicas seguras.


MÓDULO 2 (2 horas) – Conocimiento y Mantenimiento Básico de la Motocicleta

        Objetivos:
        Identificar las partes críticas de la moto para su inspección diaria.
        Aplicar chequeos preventivos para evitar fallas mecánicas durante el trabajo.
        Contenidos:
        Partes fundamentales de la motocicleta
        Revisión preoperacional: frenos, luces, neumáticos, cadena, nivel de aceite
        Ajustes básicos y reportes de fallas mecánicas
        Carga adecuada: herramientas, mochilas y cajas
        Buenas prácticas de mantenimiento en zonas rurales
        Actividad práctica:
        Dinámica: “Revisión en 5 minutos”
        Cada participante (individualmente o con una moto de demostración) realiza un chequeo básico usando una lista de verificación. Luego comparten qué hallazgos hicieron y cómo impactarían en la conducción.


MÓDULO 3 (2 horas) – Técnicas de Conducción en Terreno Rural y Agrícola

        Objetivos:
        Aplicar técnicas de manejo según el tipo de terreno rural.
        Conducir con equilibrio y control en condiciones variables.
        Contenidos:
        Posición del cuerpo y control de la moto en caminos irregulares
        Conducción en lodo, grava, pasto y pendientes
        Técnicas para curvas cerradas y frenado controlado
        Evitación de obstáculos comunes (piedras, ramas, animales)
        Precauciones en condiciones climáticas adversas
        Actividad práctica:
        Dinámica: “Simulador de terreno”
        Con conos, obstáculos artificiales o con apoyo audiovisual (videos reales de maniobras), se simula la conducción en distintos terrenos. El participante analiza qué técnica usaría y por qué. Si se realiza en campo, puede hacerse una práctica guiada real.


MÓDULO 4 (2 horas) – Normas, Responsabilidad y Cultura Vial Rural

        Objetivos:
        Reconocer las normas básicas de tránsito aplicables al entorno rural.
        Promover una cultura de respeto y responsabilidad vial entre compañeros.
        Contenidos:
        Normas de tránsito relevantes para motos (incluso en vías no pavimentadas)
        Responsabilidad del conductor como supervisor agrícola
        Conducción con acompañante o carga
        Señalización básica en campo
        Cultura de respeto y autocuidado en equipos de trabajo
        Actividad práctica:
        Dinámica: “Yo soy el ejemplo”
        Cada participante elige una situación real donde pueda influir en la seguridad vial de su equipo (por ejemplo, exigir casco, limitar la velocidad, informar fallas). Comparten sus compromisos y se hace un pequeño role-play de cómo actuarían ante conductas inseguras.

Completa el formulario para más información o haz clic en