WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Técnicas De Aversión Al Riesgo En La Empresa

Desarrollar habilidades para identificar y mitigar riesgos en el entorno empresarial, utilizando técnicas efectivas de aversión al riesgo, promoviendo la sostenibilidad y el crecimiento.

  • 30 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 341200

Objetivo General

Desarrollar habilidades para identificar y mitigar riesgos en el entorno empresarial, utilizando técnicas efectivas de aversión al riesgo, promoviendo la sostenibilidad y el crecimiento.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los conceptos básicos de aversión al riesgo en el contexto empresarial.
         Implementar estrategias para minimizar los riesgos en diferentes áreas de la empresa.
         Evaluar la efectividad de las técnicas de aversión al riesgo en situaciones prácticas.
         Módulo 1: Introducción a la Aversión al Riesgo
         Aprendizaje esperado: Entender los fundamentos de la aversión al riesgo y su importancia en la gestión empresarial.
         Conceptos Básicos: Definición de riesgo y aversión al riesgo en el entorno corporativo.
         Importancia en la Empresa: Cómo la aversión al riesgo contribuye al éxito empresarial.
         Factores de Riesgo: Identificación de factores que influyen en el riesgo empresarial.
         Cultura de Riesgo: Desarrollo de una cultura organizacional de aversión al riesgo.
         Actividad Práctica: Juego de rol para identificar y mitigar riesgos potenciales.
         Módulo 2: Análisis de Riesgos
         Aprendizaje esperado: Realizar un análisis exhaustivo de los riesgos potenciales en la empresa.
         Evaluación de Riesgos: Métodos para evaluar y priorizar riesgos empresariales.
         Herramientas de Análisis: Uso de herramientas para el análisis y gestión de riesgos.
         Toma de Decisiones: Cómo la información de riesgos influye en la toma de decisiones.
         Comunicación de Riesgos: Estrategias para comunicar riesgos a los stakeholders.
         Actividad Práctica: Estudio de caso sobre análisis de riesgos en una empresa.
         Módulo 3: Estrategias de Mitigación de Riesgos
         Aprendizaje esperado: Desarrollar e implementar estrategias efectivas para mitigar riesgos.
         Estrategias Proactivas: Implementación de acciones preventivas para reducir riesgos.
         Planificación de Contingencias: Desarrollo de planes de contingencia para riesgos identificados.
         Integración de Recursos: Uso eficiente de recursos para la mitigación de riesgos.
         Monitoreo y Control: Técnicas para monitorear la efectividad de las estrategias de mitigación.
         Actividad Práctica: Simulación de un plan de contingencia ante un riesgo específico.
         Módulo 4: Evaluación Continua y Mejora
         Aprendizaje esperado: Fomentar una cultura de evaluación continua y mejora en la gestión de riesgos.
         Retroalimentación y Mejora: Uso de retroalimentación para mejorar procesos de gestión de riesgos.
         Auditorías de Riesgo: Realización de auditorías para evaluar la efectividad de las estrategias.
         Innovación en la Gestión de Riesgos: Incorporación de nuevas tecnologías y métodos.
         Sostenibilidad Empresarial: Cómo la gestión de riesgos contribuye a la sostenibilidad.
         Actividad Práctica: Simulacro real de auditoría de riesgos y evaluación de resultados.

Completa el formulario para más información o haz clic en