Objetivo General
Capacitar a los participantes en el manejo seguro, eficiente y responsable de vehículos 4x4 en condiciones de alta montaña, fortaleciendo sus competencias técnicas y operativas para enfrentar terrenos adversos, preservar la seguridad personal y de equipo, y asegurar la continuidad operacional en la faena minera.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer las características técnicas y operativas de los vehículos 4x4, comprendiendo su funcionamiento, componentes clave y tipos de tracción aplicables en alta montaña.Aplicar técnicas adecuadas de conducción en terrenos irregulares y condiciones climáticas extremas, considerando pendientes, curvas, zonas de baja adherencia y factores de altitud.
Implementar protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la conducción en faenas mineras, incluyendo chequeo preoperacional, uso de equipo de emergencia y comunicación en zonas remotas.
Ejecutar maniobras prácticas de recuperación, navegación y conducción controlada, demostrando autonomía, criterio técnico y toma de decisiones efectivas ante situaciones críticas en el terreno.
MÓDULO 1: Fundamentos del manejo 4x4 en alta montaña
Duración: 2 horasDiferencias entre tracción simple y 4x4
Tipos de sistemas 4x4 (part-time, full-time, AWD)
Tipos de terrenos y sus riesgos en altura
Efectos de la altitud en la máquina y el conductor
Actividades dinámicas: "Mapa de peligros" Trabajo en grupo para identificar riesgos típicos de la alta montaña en mapas reales.
"Rompecabezas mecánico": Armar una representación esquemática del sistema 4x4 con piezas imantadas o tarjetas.
Juego de roles: Situación de emergencia simulada donde se analiza qué decisiones tomar como conductor.
Trivia técnica: Juego rápido tipo “Kahoot” o con tarjetas para reforzar conceptos técnicos.
MÓDULO 2: Técnicas de conducción en terreno de alta montaña
Duración: 2 horasSubidas, bajadas y pendientes laterales
Conducción en barro, nieve, hielo y ripio
Uso correcto de marchas y reductora
Anticipación y maniobras de evasión
Actividades dinámicas:
Circuito simulado: Pequeño circuito con obstáculos creados (en terreno o con conos), donde se aplican técnicas vistas.
“Desafío de pendientes”: Simulación con modelos de vehículos en miniatura para entender ángulos de ataque, salida y ventral.
Prueba de reacción: Simulación de una situación donde el vehículo pierde tracción y se debe aplicar una solución rápida.
Toma de decisiones: Cartas con situaciones y opciones de respuesta para debatir en grupo.
MÓDULO 3: Seguridad operacional y evaluación de riesgos
Duración: 2 horasChequeo pre-operacional del vehículo
Kit de seguridad y emergencia en alta montaña
Comunicación y navegación (radio, GPS, etc.)
Protocolos en caso de accidente o atollamiento
Actividades dinámicas:
Checklist en acción: Evaluación real de un vehículo aplicando una pauta de chequeo.
Simulación de rescate: Simular (en terreno plano) el uso del equipo de recuperación (eslingas, grilletes, etc.)
Juego de "sí/no": Evaluar una serie de acciones y decidir si son seguras o no, justificando la respuesta.
"Caja de herramientas": Armar un kit ideal de seguridad y justificar cada elemento.
MÓDULO 4: Conducción práctica en terreno (campo real o controlado)
Duración: 2 horasEvaluación técnica de ruta
Aplicación de técnicas de ascenso y descenso
Resolución de imprevistos: atollamientos, pérdida de tracción
Autoevaluación del desempeño como conductor
Actividades dinámicas:
Conducción guiada: Cada participante realiza un tramo aplicando técnicas, con feedback inmediato del instructor.
Ejercicio de orientación: Uso de brújula o GPS para identificar puntos de control.
Manejo bajo presión: Maniobra cronometrada con obstáculos simulados (sin poner en riesgo la seguridad).
Cierre grupal: Rueda de reflexión sobre aprendizajes, mejoras y experiencias.
Evaluación Final y Cierre
Evaluación práctica individual (checklist de habilidades)
Retroalimentación del instructor
Entrega de certificados de participación