Objetivo General
Capacitar a los participantes en el uso y manejo seguro, eficiente y responsable de plaguicidas, cumpliendo con la normativa de la SAG, a través de contenidos técnicos actualizados, actividades prácticas y dinámicas que promuevan el aprendizaje activo y la mejora continua en sus labores como aplicadores.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender la clasificación, tipos y características de los plaguicidas para su correcta identificación y uso en función del tipo de cultivo y plaga.Aplicar medidas de seguridad personal, ambiental y alimentaria, basadas en la normativa vigente, para prevenir riesgos en la manipulación de productos químicos.
Identificar y aplicar técnicas correctas de calibración y mantenimiento de equipos de aplicación, asegurando eficacia y minimizando impactos negativos.
Reconocer y actuar frente a emergencias o intoxicaciones por plaguicidas, aplicando primeros auxilios y protocolos establecidos por la autoridad sanitaria.
Módulo 1: Fundamentos Técnicos del Uso de Plaguicidas
Duración: 2 horas¿Qué son los plaguicidas? Clasificación y tipos.
Toxicidad, formulaciones y etiquetas
Vías de ingreso al organismo y riesgos asociados
Normativa SAG relacionada (residuos, registros, rotulado).
Actividad:
Taller práctico de lectura de etiquetas y fichas de seguridad (FDS): Identificación de símbolos de peligro, formulaciones y recomendaciones del fabricante.
Módulo 2: Seguridad en el Manejo y Aplicación
Duración: 2 horasEquipos de protección personal (EPP): tipos, uso y mantenimiento.
Almacenamiento, transporte y disposición de plaguicidas.
Buenas prácticas agrícolas (BPA) relacionadas con plaguicidas.
Protección del aplicador, consumidor y medio ambiente.
Actividad:
Simulación: “Detective del Riesgo”: Identificar errores comunes en un video/situación simulada de aplicación y proponer correcciones.
Módulo 3: Técnicas de Aplicación y Mantenimiento de Equipos
Duración: 2 horas.Principios de aplicación efectiva.
Métodos de aplicación terrestre.
Calibración de equipos manuales y motorizados.
Mantenimiento preventivo.
Actividad:
Ejercicio práctico de calibración de mochila pulverizadora: Cálculo de caudal, velocidad de avance y cantidad por hectárea (puede ser simulada en aula o en campo si es posible).
Módulo 4: Manejo de Emergencias y Primeros Auxilios
Duración: 2 horasSignos y síntomas de intoxicación.
Plan de acción frente a derrames, exposición o accidentes.
Protocolos de primeros auxilios.
Canales de reporte y apoyo médico.
Actividad:
Role Play: Simulación de emergencia por intoxicación y aplicación del protocolo de primeros auxilios y evacuación.