Objetivo General
Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias en electricidad y electrónica industrial, para que puedan identificar, operar y resolver fallas básicas en sistemas eléctricos y electrónicos utilizados en entornos industriales, fomentando la seguridad, eficiencia y autonomía técnica.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los fundamentos de electricidad y electrónica aplicables al entorno industrial.Identificar componentes eléctricos y electrónicos y su función en sistemas de control y automatización.
Realizar montajes, pruebas y mediciones eléctricas utilizando herramientas e instrumentos de diagnóstico.
Aplicar procedimientos de seguridad eléctrica industrial, detectando riesgos y adoptando buenas prácticas.
Módulo 1: Fundamentos de Electricidad Industrial (3 horas)
Conceptos básicos: voltaje, corriente, resistencia, potencia.Corriente alterna y directa.
Ley de Ohm y Leyes de Kirchhoff.
Unidades y simbología eléctrica.
Actividad práctica:
Dinámica grupal: "Construye tu propio circuito resistivo"
Uso de multímetro para medir voltaje, corriente y resistencia en un tablero de prácticas.
Módulo 2: Seguridad en Instalaciones Eléctricas Industriales (3 horas)
Normas de seguridad eléctrica (OSHA, IEC).Equipos de protección personal (EPP).
Bloqueo y etiquetado (LOTO).
Identificación de riesgos eléctricos comunes.
Actividad práctica:
Simulación de escenario de riesgo eléctrico y análisis grupal.
Práctica: Inspección y uso correcto de EPP y herramientas aisladas.
Módulo 3: Instrumentación y Mediciones Eléctricas (3 horas)
Uso del multímetro, amperímetro y pinza voltamétrica.Medición de parámetros eléctricos en tableros reales.
Verificación de continuidad y detección de fallas simples.
Actividad práctica:
Práctica individual: Diagnóstico de una falla eléctrica simulada.
Juego: Competencia por equipos midiendo variables en un tiempo determinado.
Módulo 4: Motores y Arrancadores Industriales (3 horas)
Tipos de motores eléctricos industriales.Arranque directo, estrella-triángulo y variadores de frecuencia.
Protecciones térmicas y magnéticas.
Actividad práctica:
Cableado y puesta en marcha de un motor trifásico.
Diagnóstico de falla en el sistema de arranque.
Módulo 5: Electrónica Básica Aplicada a la Industria (3 horas)
Diodos, transistores, relés y sensores.Rectificadores y fuentes de alimentación.
Aplicaciones electrónicas en sistemas industriales.
Actividad práctica:
Montaje de circuito rectificador con diodos.
Identificación y prueba de componentes con multímetro.
Módulo 6: Controladores y Automatización Básica (3 horas)
Introducción a PLC (controlador lógico programable).Señales digitales vs analógicas.
Diagramas ladder básicos.
Actividad práctica:
Simulación en software de automatización (ej. Zelio Soft, LOGO! Soft).
Creación de un programa simple para encender una lámpara con sensor.
Módulo 7: Proyecto Final Integrador (6 horas)
Diseño de un sistema eléctrico con automatización básica.Aplicación de seguridad, mediciones y control.
Diagnóstico de fallas en sistemas integrados.
Actividad práctica:
Trabajo por equipos: montaje y presentación de un sistema funcional (ej. banda transportadora, sistema de iluminación inteligente).
Evaluación colaborativa: revisión de seguridad, funcionalidad y orden.
Evaluación y Cierre
Evaluación continua en cada módulo.
Proyecto final integrador como evaluación sumativa.
Encuesta de satisfacción y retroalimentación final.