WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Taller para la Contención de Crisis en Personas con TEA

Objetivo general Proporcionar herramientas prácticas y efectivas para el abordaje y la contención de crisis en personas con TEA, priorizando la comunicación, la autorregulación y la seguridad.

  • 60 Contenidos
  • Duración: 3 horas
  • Código 341698

Objetivo General

Objetivo general Proporcionar herramientas prácticas y efectivas para el abordaje y la contención de crisis en personas con TEA, priorizando la comunicación, la autorregulación y la seguridad.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Duración: 3 horas
         Modalidad: Sincrónica (presencial o virtual)
         Formato: 100% práctico, con introducción teórica breve
         Público objetivo: Cuidadores, docentes, profesionales de salud, familiares o acompañantes de personas con TEA
        Taller Práctico: Herramientas para la Contención de Crisis en Personas con TEA
        Estructura del Taller
        1. Introducción teórica breve (20 min)
        ¿Qué es una crisis en personas con TEA?
        Desencadenantes comunes (sensoriales, emocionales, comunicacionales).
        Principios de intervención: prevención, regulación, contención sin violencia.
        Material de apoyo: Infografía simple de signos de alerta + fases de una crisis
        2. Módulo práctico (2 h 40 min)
        Bloque 1: Identificación y prevención (30 min)
        Dinámica: Análisis de casos reales/simulados para identificar señales previas a la crisis.
        Actividad en grupo: “Mapa de señales” (reconocimiento de conductas previas a crisis según edad y nivel del espectro).
        Práctica guiada: Uso de pictogramas o tarjetas visuales para anticipar situaciones.
        Bloque 2: Herramientas de regulación (50 min)
        Estaciones rotativas (si es presencial) o ejercicios secuenciales (si es virtual):
        Uso de espacios de calma o “zonas seguras”
        Técnicas de respiración asistida y pausas sensoriales
        Uso de objetos reguladores (fidgets, mantas con peso, audífonos)
        Comunicación efectiva: frases de bajo contenido emocional y lenguaje alternativo (visual, gestual)
        Role play: simulación de intervención desde la prevención hasta la regulación
        Bloque 3: Contención en momento de crisis (50 min)
        Estrategias de contención física no invasiva (solo si es absolutamente necesario)
        Técnicas de acompañamiento respetuoso durante la crisis
        Actividad: Simulación de escenarios con diferentes niveles de crisis (con guía paso a paso para aplicar herramientas)
        Análisis grupal posterior: ¿Qué funcionó? ¿Qué mejorar?
        Cierre y devolución (10 min)
        Espacio para compartir experiencias y sensaciones
        Recomendaciones finales: cuándo pedir ayuda profesional, autocuidado del acompañante
        Entrega de resumen con recursos prácticos
        Materiales requeridos
        Pictogramas, tarjetas de comunicación visual
        Lista de objetos sensoriales/reguladores (pueden ser simulados o caseros)
        Fichas de casos/situaciones prácticas
        Guía de pasos para intervención según fase de crisis

Completa el formulario para más información o haz clic en