WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Soporte Vital En Trauma Prehospitalario Para Primeros Respondedores (PHTLS-FR)

Desarrollar habilidades en primeros auxilios para responder eficazmente en situaciones de trauma prehospitalario, mejorando la capacidad de intervención y aumentando la supervivencia de las víctimas.

  • 55 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 341659

Objetivo General

Desarrollar habilidades en primeros auxilios para responder eficazmente en situaciones de trauma prehospitalario, mejorando la capacidad de intervención y aumentando la supervivencia de las víctimas.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Entender los principios básicos del soporte vital en trauma.
         Aplicar técnicas de evaluación y manejo de pacientes traumatizados.
         Identificar y utilizar correctamente el equipo de emergencia.


Módulo 1: Introducción al Soporte Vital

        Aprendizaje Esperado: Comprender los fundamentos del soporte vital prehospitalario.
        Importancia del Tiempo: Analizar la relevancia del tiempo en la atención prehospitalaria.
        Principios Éticos: Discutir los principios éticos en la atención prehospitalaria.
        Rol del Primer Respondedor: Definir el papel del primer respondedor en emergencias.
        Actividad Práctica: Ejercicio de simulación de escenarios de trauma.


Módulo 2: Evaluación Inicial del Paciente

        Aprendizaje Esperado: Realizar una evaluación primaria eficiente en situaciones de trauma.
        Valoración de la Escena: Describir cómo evaluar la seguridad de la escena.
        Evaluación Primaria: Identificar los pasos de una evaluación primaria.
        Manejo de Vía Aérea: Explicar el manejo inicial de la vía aérea.
        Control de Hemorragias: Implementar técnicas de control de hemorragias.
        Actividad Práctica: Simulación de evaluación de pacientes en escenarios controlados.


Módulo 3: Lesiones de Cabeza y Cuello

        Aprendizaje Esperado: Identificar y manejar lesiones de cabeza y cuello.
        Anatomía del Cráneo: Describir la estructura del cráneo y sus implicancias.
        Evaluación Neurológica: Ejecutar una evaluación neurológica básica.
        Lesiones Traumáticas: Reconocer diferentes tipos de lesiones traumáticas.
        Protección de Columna: Implementar técnicas para proteger la columna cervical.
        Actividad Práctica: Juego de rol para la identificación de lesiones de cabeza y cuello.


Módulo 4: Trauma Torácico y Abdominal

        Aprendizaje Esperado: Manejar situaciones de trauma torácico y abdominal.
        Lesiones Torácicas: Identificar y tratar lesiones torácicas comunes.
        Evaluación Abdominal: Realizar una evaluación abdominal precisa.
        Técnicas de Vendaje: Aplicar vendajes para el manejo de traumas.
        Transporte Seguro: Asegurar el transporte seguro de pacientes.
        Actividad Práctica: Estudio de caso sobre trauma torácico y abdominal.


Módulo 5: Lesiones de Extremidades

        Aprendizaje Esperado: Brindar atención eficaz a lesiones de extremidades.
        Fracturas y Luxaciones: Diagnosticar fracturas y luxaciones.
        Inmovilización: Implementar técnicas de inmovilización.
        Control de Dolor: Manejar el dolor en pacientes traumatizados.
        Evaluación de Perfusión: Evaluar la perfusión distal en extremidades.
        Actividad Práctica: Práctica real de inmovilización de extremidades.


Módulo 6: Uso de Equipos de Emergencia

        Aprendizaje Esperado: Utilizar correctamente el equipo de emergencia.
        Equipo Básico: Reconocer el equipo básico y su uso.
        Mantenimiento de Equipo: Explicar la importancia del mantenimiento de equipos.
        Desfibrilador Externo: Operar un desfibrilador externo automático.
        Comunicación en Emergencias: Desarrollar habilidades de comunicación en emergencias.
        Actividad Práctica: Simulacro real de uso de equipos de emergencia.


Módulo 7: Planificación y Coordinación de Rescate

        Aprendizaje Esperado: Coordinar eficazmente el rescate y atención del paciente.
        Planificación de Rescate: Describir los pasos de planificación de un rescate.
        Coordinación con Servicios de Emergencia: Explicar la coordinación con servicios de emergencia.
        Logística de Transporte: Evaluar la logística del transporte de pacientes.
        Estrategias de Mejora: Proponer estrategias para mejorar la respuesta en emergencias.
        Actividad Práctica: Juego de rol en coordinación y planificación de rescate.
        Evaluación final.

Completa el formulario para más información o haz clic en