Objetivo General
Desarrollar en los participantes las competencias teóricas y prácticas necesarias para ejecutar procesos de soldadura al arco, oxiacetilénica, TIG y MIG, aplicando normas de seguridad, técnicas de preparación y control de calidad en un entorno industrial y de taller.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los principios básicos de la soldadura y sus aplicaciones en distintos procesos industriales.Identificar los equipos, herramientas, insumos y normas de seguridad en cada proceso de soldadura.
Ejecutar uniones y cortes metálicos mediante soldadura al arco y oxiacetilénica.
Dominar las técnicas de soldadura TIG y MIG en diferentes posiciones y materiales.
Interpretar planos y especificaciones técnicas aplicadas a uniones soldadas.
Evaluar la calidad de las soldaduras a través de criterios de inspección visual y ensayos básicos.
Aplicar buenas prácticas de seguridad y prevención de riesgos en trabajos de soldadura.
Módulo 1: Fundamentos de la Soldadura y Seguridad
Aprendizaje esperado: El participante comprende los principios generales de la soldadura y aplica normas de seguridad en el área de trabajo.Conceptos básicos de soldadura: historia, aplicaciones y clasificación.
Tipos de soldadura: al arco, oxiacetilénica, TIG y MIG.
Principales riesgos en soldadura.
Equipos de protección personal (EPP) obligatorios.
Normas y regulaciones de seguridad (OSHA, NCh, ANSI).
Actividad práctica: Identificación y correcta colocación de los EPP; checklist de seguridad en un taller de soldadura.
Módulo 2: Soldadura al Arco Eléctrico (SMAW)
Aprendizaje esperado: El alumno domina la técnica básica de soldadura al arco en diferentes posiciones.Principios del arco eléctrico.
Tipos de electrodos revestidos y sus aplicaciones.
Ajuste y calibración de la máquina de soldar.
Posiciones de soldadura (plana, horizontal, vertical, sobre cabeza).
Defectos comunes en soldadura al arco y cómo evitarlos.
Actividad práctica: Realización de cordones rectos en posición plana y horizontal sobre planchas de acero.
Módulo 3: Soldadura Oxiacetilénica (Oxígeno – Acetileno)
Aprendizaje esperado: El participante utiliza el equipo oxiacetilénico para cortes y uniones metálicas básicas de forma segura.Fundamentos de la combustión oxiacetilénica.
Reguladores, mangueras, sopletes y boquillas.
Técnicas de corte oxiacetilénico.
Técnicas de soldadura oxiacetilénica.
Riesgos asociados a gases combustibles y su control.
Actividad práctica: Corte de una plancha de acero al carbono y realización de una unión a tope con soplete.
Módulo 4: Soldadura TIG (GTAW)
Aprendizaje esperado: El alumno adquiere destrezas en el uso de TIG en acero y acero inoxidable.Principios de la soldadura TIG.
Electrodos de tungsteno y su preparación.
Tipos de gas de protección y caudales.
Técnicas de soldadura TIG en acero al carbono y acero inoxidable.
Defectos comunes en TIG y cómo prevenirlos.
Actividad práctica: Soldadura de cordones TIG en acero inoxidable en posición plana.
Módulo 5: Soldadura MIG/MAG (GMAW)
Aprendizaje esperado: El participante realiza soldaduras MIG controlando parámetros de calidad en diferentes posiciones.Principios del proceso MIG/MAG.
Hilos y gases de protección utilizados.
Regulación de parámetros (voltaje, velocidad de alambre, caudal de gas).
Posiciones de soldadura MIG.
Aplicaciones en industria automotriz y estructuras metálicas.
Actividad práctica: Unión a filete en posición plana con soldadura MIG en planchas de acero.
Módulo 6: Interpretación de Planos y Control de Calidad
Aprendizaje esperado: El alumno interpreta planos de soldadura y aplica técnicas de control de calidad.Simbología de soldadura según norma ISO/AWS.
Tipos de juntas y uniones soldadas.
Ensayos no destructivos básicos (visual, líquidos penetrantes).
Control dimensional y criterios de aceptación.
Registro y documentación de trabajos de soldadura.
Actividad práctica: Análisis de un plano con símbolos de soldadura y ejecución de una junta simple siguiendo especificaciones.
Módulo 7: Proyecto Integrador y Evaluación Final
Aprendizaje esperado: El participante demuestra autonomía en la planificación, ejecución y control de un trabajo de soldadura completo.Planificación de un trabajo de soldadura.
Selección de proceso adecuado según material y aplicación.
Preparación de materiales y equipos.
Ejecución de uniones soldadas aplicando técnicas mixtas (arco, TIG, MIG u oxicorte).
Evaluación integral del proyecto (calidad, seguridad y documentación).
Actividad práctica: Realización de un proyecto final: fabricación de una estructura metálica sencilla aplicando al menos dos procesos de soldadura.
Evaluación final.