Objetivo General
Comprender los fundamentos normativos y legales que rigen los servicios transitorios en Chile, identificando su correcta aplicación, las causales permitidas, los derechos y deberes de las partes involucradas, así como los riesgos legales y las sanciones asociadas al uso indebido de este tipo de contratación.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar las normativas aplicables a servicios transitorios.Comprender las responsabilidades legales asociadas a estos servicios.
Desarrollar habilidades para aplicar normativa en situaciones reales.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS TRANSITORIOS Y MARCO NORMATIVO
Objetivo del módulo: Comprender qué son los servicios transitorios, su origen, estructura legal y elementos clave para su aplicación correcta.Contenidos:
Definición de "Servicios Transitorios" según Ley N° 20.123.
Diferencias entre empresa usuaria y empresa de servicios transitorios (EST).
Características del trabajador transitorio.
Evolución del marco normativo y necesidad de su regulación.
Propósito y límites del uso de servicios transitorios.
Análisis de figuras ilegales asociadas a esta modalidad (subterfugio, simulación contractual, etc.).
Casos ilustrativos y discusión inicial.
MÓDULO 2: CONDICIONES LEGALES PARA SU USO Y OBLIGACIONES CONTRACTUALES
Objetivo del módulo: Reconocer cuándo y cómo es legalmente válido contratar servicios transitorios, los plazos permitidos y las obligaciones de las partes.Contenidos:
Causales legales que permiten el uso de servicios transitorios:
Reemplazo de trabajador ausente o suspendido
Aumento ocasional de actividad
Proyecto específico o evento extraordinario
Duración legal de los servicios transitorios según la causal.
Reglas para la renovación, término del contrato y continuidad.
Derechos laborales del trabajador transitorio (remuneración, seguridad social, descanso, etc.).
Obligaciones de la empresa usuaria y la empresa de servicios transitorios.
Prohibiciones específicas:
Uso continuo o permanente
Sustitución de trabajadores en huelga
Usos fuera del marco legal
Diferencias con la subcontratación y empleo directo.
MÓDULO 3: FISCALIZACIÓN, MULTAS Y RIESGOS JURÍDICOS
Objetivo del módulo: Identificar los mecanismos de fiscalización, las consecuencias legales del mal uso de los servicios transitorios y las sanciones aplicables.Contenidos:
Función de la Dirección del Trabajo en el control del trabajo transitorio.
Qué revisa un fiscalizador en una inspección (documentos, causal, vigencia, etc.).
Tipos de infracciones más comunes:
Causal inexistente o falsa
Extensión ilegal del plazo
Uso reiterado en puestos fijos
Multas para la empresa usuaria y la EST: montos, reincidencia y agravantes.
Responsabilidad solidaria y subsidiaria de la empresa usuaria.
Jurisprudencia relevante: análisis de casos reales y sanciones aplicadas.
Impacto reputacional, económico y operativo.
MÓDULO 4: GESTIÓN EFECTIVA Y BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE SERVICIOS TRANSITORIOS
Objetivo del módulo: Aplicar criterios de gestión adecuada, control documental y cumplimiento normativo para minimizar riesgos y asegurar prácticas legales.Contenidos:
Recomendaciones para una correcta contratación de EST:
Selección de empresas autorizadas por Dirección del Trabajo
Verificación de vigencia de registro
Documentación mínima exigible:
Contrato con la EST
Justificación de la causal
Registro de fecha de inicio y término
Remuneraciones y cotizaciones pagadas
Coordinación interna entre RR.HH., legal y operaciones.
Implementación de un checklist de cumplimiento legal.
Desarrollo de un modelo interno de seguimiento de causal, duración y tareas.
Procedimientos internos para auditar servicios transitorios.
Resolución de dudas y análisis de casos prácticos.