Objetivo General
Fortalecer las competencias técnicas y normativas de los aplicadores de sanitizantes y del encargado técnico en procedimientos de sanitización y desinfección en industrias, conforme a lo establecido en el DS N°157/2005, asegurando el cumplimiento sanitario, la seguridad de los trabajadores y la eficacia en el control microbiológico.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender el marco legal y regulatorio vigente aplicable a la sanitización y desinfección en la industria, incluyendo los requisitos del DS N°157/2005.Identificar los tipos de sanitizantes y desinfectantes autorizados, su correcta aplicación, rotulación, almacenamiento y seguridad.
Aplicar técnicas y procedimientos adecuados de sanitización y desinfección según los distintos tipos de superficies y ambientes industriales.
Reconocer los riesgos asociados a la manipulación de productos químicos y aplicar medidas de prevención y control en el uso de sanitizantes.
Módulo 1: Marco Normativo y Rol del Encargado Técnico
Duración: 2 horas
Introducción al DS N°157/2005: Alcance, definiciones y actores involucrados.
Requisitos para la autorización de empresas de sanitización.
Responsabilidades del aplicador y del encargado técnico.
Normativa complementaria del Ministerio de Salud.
Importancia del cumplimiento regulatorio en inspecciones de la SEREMI.
Actividades Dinámicas:
Kahoot / Quiz interactivo sobre aspectos clave del DS N°157.
Mapa mental colaborativo online: Actores y roles según el DS N°157.
Estudio de caso: Análisis de una fiscalización real por la SEREMI.
Foro de discusión: Buenas prácticas vs. incumplimientos frecuentes.
Módulo 2: Productos Sanitizantes y Desinfectantes
Duración: 2 horas
Clasificación de productos: sanitizantes, desinfectantes, detergentes.
Composición química, espectro de acción y compatibilidad.
Registro sanitario ISP: revisión de ejemplos reales.
Condiciones de almacenamiento, manejo y eliminación.
Lectura e interpretación de etiquetas y hojas de seguridad (MSDS).
Actividades Dinámicas:
Laboratorio virtual: Simulación de selección y rotulación de productos.
Juego de roles: "¿Aprobarías este producto?" según ficha técnica.
Taller de lectura de MSDS y etiquetas reales.
Ejercicio de emparejamiento: Producto – uso – concentración.
Módulo 3: Técnicas de Aplicación y Procedimientos de Sanitización
Duración: 2 horas
Métodos de aplicación: aspersión, inmersión, nebulización, espumas.
Variables que afectan la eficacia (tiempo, temperatura, concentración).
Protocolos estándar de sanitización en distintas áreas (producción, baños, oficinas).
Validación de procesos de sanitización.
Elaboración de registros y bitácoras.
Actividades Dinámicas:
Video interactivo: Evaluar procedimientos correctos e incorrectos.
Simulación virtual: Planificación de un protocolo para un área industrial.
Checklist participativa: Verificación de procedimientos sanitarios.
Elabora tu propio instructivo: en grupos, para una zona específica.
Módulo 4: Seguridad, Salud Ocupacional y Control de Riesgos
Duración: 2 horasRiesgos físicos, químicos y biológicos en tareas de sanitización.
Uso correcto de Elementos de Protección Personal (EPP).
Medidas preventivas en la manipulación de productos peligrosos.
Procedimientos ante emergencias químicas.
Registro de incidentes y medidas correctivas.
Actividades Dinámicas:
Simulación de emergencia: ¿Qué harías si...? (Derrame, intoxicación).
Checklist de seguridad: Evaluar una actividad de sanitización.
Video análisis: Identificar fallas en uso de EPP.
Juego “Verdadero o Falso” sobre buenas prácticas de seguridad.
Evaluación Final y Certificación
Evaluación de conocimientos: Test en línea (preguntas cerradas y abiertas).
Evaluación práctica: Diseño de protocolo y aplicación segura de sanitizante (simulado).
Asistencia mínima: 75% del curso.
Certificado de participación emitido por la entidad capacitadora.