WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Refrigeración para Transporte – Mantenimiento de Equipos Thermo King

Capacitar a los participantes en los principios, operación y mantenimiento de equipos de refrigeración para transporte Thermo King, asegurando su correcto funcionamiento, eficiencia energética y prolongación de vida útil, bajo condiciones seguras y normativas vigentes.

  • 47 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 343676

Objetivo General

Capacitar a los participantes en los principios, operación y mantenimiento de equipos de refrigeración para transporte Thermo King, asegurando su correcto funcionamiento, eficiencia energética y prolongación de vida útil, bajo condiciones seguras y normativas vigentes.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los fundamentos de la refrigeración aplicada al transporte.
         Conocer la estructura, componentes y funcionamiento de los equipos Thermo King.
         Desarrollar habilidades para ejecutar mantenimientos preventivos y correctivos.
         Identificar fallas comunes en los equipos y aplicar métodos de diagnóstico adecuados.
         Aplicar procedimientos de seguridad en el trabajo con sistemas de refrigeración de transporte.


MÓDULO 1: Fundamentos de Refrigeración en Transporte

        Aprendizaje Esperado:
        El participante comprenderá el funcionamiento del ciclo de refrigeración aplicado al transporte y la importancia del uso responsable de refrigerantes.
        Contenidos:
        Principios básicos de refrigeración y transferencia de calor.
        Ciclo frigorífico aplicado al transporte.
        Diferencia entre refrigeración estacionaria y de transporte.
        Tipos de sistemas Thermo King (diesel, híbridos y eléctricos).
        Normativa ambiental y manejo de refrigerantes (F-Gases, normas internacionales).
        Actividad Práctica:
        Simulación del ciclo frigorífico en un equipo de entrenamiento y análisis de diagramas de presión-temperatura.


MÓDULO 2: Componentes y Operación de Equipos Thermo King

        Aprendizaje Esperado:
        El participante identificará los componentes principales del equipo Thermo King y operará correctamente los controles y parámetros básicos.
        Contenidos:
        Compresor, condensador y evaporador: funciones y características.
        Sistema eléctrico y de control en Thermo King.
        Motores diésel y alternadores en unidades autónomas.
        Panel de control y parámetros de operación.
        Procedimientos de arranque, operación y parada segura.
        Actividad Práctica:
        Inspección física de una unidad Thermo King, identificación de componentes y práctica de operación en el panel de control.


MÓDULO 3: Mantenimiento Preventivo y Correctivo

        Aprendizaje Esperado:
        El participante aplicará correctamente las rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo en equipos Thermo King.
        Contenidos:
        Plan de mantenimiento recomendado por Thermo King.
        Cambio de filtros, correas, aceites y refrigerantes.
        Revisión de fugas y pruebas de estanqueidad.
        Procedimientos de limpieza y conservación de equipos.
        Checklist de mantenimiento y registro técnico.
        Actividad Práctica:
        Ejecución de un mantenimiento preventivo completo en un equipo Thermo King (cambio de filtro, revisión de niveles, limpieza de serpentines).


MÓDULO 4: Diagnóstico y Resolución de Fallas

        Aprendizaje Esperado:
        El participante será capaz de diagnosticar y resolver fallas comunes en equipos Thermo King, aplicando el uso de software y manuales técnicos.
        Contenidos:
        Identificación de fallas comunes en sistemas Thermo King.
        Uso de herramientas de diagnóstico y software Thermo King.
        Interpretación de códigos de falla y alarmas.
        Procedimientos de reparación segura.
        Elaboración de informes técnicos post-servicio.
        Actividad Práctica:
        Simulación de fallas en un equipo Thermo King y resolución de las mismas utilizando herramientas de diagnóstico.
        Evaluación final.

Completa el formulario para más información o haz clic en